INAH demanda a MrBeast por grabar en zonas arqueológicas de México

Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha tomado una decisión que ha generado un gran debate en el país. Se trata de una demanda administrativa interpuesta contra Full Circle Media, la empresa detrás del popular youtuber MrBeast. La grabación de un video en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, sin los permisos correspondientes, es el origen de la controversia.
Según el INAH, las acciones de Full Circle Media constituyen un daño al patrimonio histórico, una falta grave que ha motivado la exigencia de resarcimiento por los daños ocasionados. Además de la falta de permisos, la institución argumenta que hubo un uso ilícito de las zonas arqueológicas con fines de lucro privado, lo que contraviene las regulaciones establecidas para la protección de estos sitios.
El INAH ha aclarado que su postura no es una oposición a la creación de contenido audiovisual sobre el patrimonio arqueológico de México. De hecho, se reconoce la importancia de la difusión de este conocimiento a través de diferentes medios. Sin embargo, “no se aceptará la desinformación o el uso de los complejos arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales sin la debida autorización”, declaró la institución en un comunicado.
Este caso pone sobre la mesa la necesidad de establecer lineamientos claros y transparentes para la colaboración entre creadores de contenido y las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio cultural. Es un reto que requiere una cuidadosa consideración de los intereses de todos los involucrados, asegurando la protección de un legado invaluable para las futuras generaciones.