CDMX: aumento alarmante de desaparecidos eclipsa logros en seguridad

Un informe reciente del Gobierno capitalino, titulado "Menos delitos, más detenidos: acciones y resultados abril 2025 de seguridad y construcción de paz en la CDMX", omitió un detalle inquietante. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre el 5 de octubre de 2024 y el 17 de mayo de 2025, se reportaron 1,113 desapariciones en la CDMX; un promedio escalofriante de cinco personas al día.
La alcaldía Iztapalapa, gobernada en tres ocasiones por la propia Brugada, concentra el mayor número de casos, con 221 desapariciones (135 hombres y 86 mujeres). Le siguen Cuauhtémoc (146), Gustavo A. Madero (135) y Tlalpan (72).
“Sorprende que en el informe de ‘logros en materia de seguridad’ no estén contabilizados los desaparecidos, siendo que es el único tema del que deberíamos estar hablando,” afirma René Gerez López, investigador de Causa en Común, organización que ha publicado un informe paralelo mostrando un aumento exponencial en desapariciones, mientras los homicidios dolosos disminuían.
Gerez López cuestiona la metodología gubernamental y la pertinencia de celebrar reducciones en ciertos delitos mientras la cifra de desaparecidos se incrementa de forma alarmante. “Los homicidios dolosos en ciertas entidades eran menores al número de desapariciones... los están cambiando de un cajón a otro,” explica, aludiendo a una posible manipulación de datos.
Un reporte de la DEA, la "Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas", añade complejidad a la situación, señalando la fuerte presencia de seis cárteles en la CDMX. Esta información refuerza las preocupaciones de Gerez López, quien sugiere una posible relación entre el recrudecimiento de las desapariciones y el reclutamiento de jóvenes por grupos criminales.
La ausencia de información oficial sobre la situación de los desaparecidos contrasta con la preocupación latente en la sociedad. Para ilustrar esta realidad, se presentan algunos casos: