Sheinbaum: descuentos a maestros de la CNTE en paro quedan a decisión estatal

El paro nacional de la CNTE, iniciado el 15 de mayo y aún sin fecha de finalización, mantiene sin clases a más de 1.2 millones de estudiantes de educación básica, según datos de la SEP. Esta cifra representa un significativo porcentaje de la matrícula escolar nacional, con Oaxaca concentrando la mayor parte de las afectaciones, cerca de 800,000 alumnos sin clases.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que la decisión sobre posibles descuentos salariales a los maestros participantes en el paro "depende de cada estado". Si bien descartó la represión, enfatizó que la libertad de manifestación no exime de las responsabilidades laborales. Esta postura genera un debate sobre el equilibrio entre el derecho a la protesta y las consecuencias para los servicios públicos.
La discrepancia en las cifras oficiales llama la atención. Mientras la SEP reporta un 92.1% de asistencia escolar la semana pasada, otras fuentes, incluyendo el INEGI, sugieren una matrícula nacional superior, dejando una brecha de casi tres millones de alumnos sin considerar en las estadísticas oficiales de asistencia.
Las demandas de la CNTE incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, un aumento salarial del 100% y la reinstalación de trabajadores cesados. El plantón permanente en el Zócalo capitalino, con maestros de diversas entidades, refleja la magnitud de la movilización y la complejidad de las negociaciones.
El impacto del paro se extiende más allá de las aulas. Bloqueos simultáneos en dependencias gubernamentales y medios de comunicación en la CDMX muestran la fuerza de la movilización y la presión que ejerce la CNTE para lograr sus objetivos.
La situación, en constante evolución, mantiene en vilo al sistema educativo mexicano.