Récord de repatriados: más de 56,000 mexicanos regresan desde Estados Unidos

Las cifras oficiales, presentadas por el Subsecretario de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, son impactantes. Desde el 20 de enero, fecha que marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos, se ha registrado la llegada de 56 mil 298 mexicanos repatriados. Este dato, proporcionado por el funcionario, representa un incremento significativo del 67.6% con respecto a los registros de mayo pasado.
El programa "México te Abraza", pilar de esta estrategia de apoyo, coordina los esfuerzos de 34 dependencias gubernamentales y el sector privado para recibir y atender a quienes retornan al país. Medina Padilla destacó el objetivo principal: “recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”.
Para lograr esta meta, se han establecido diez centros de atención en los estados fronterizos de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con capacidad para atender hasta 25,000 personas simultáneamente. De los 56,298 repatriados, 24,082 han ingresado a estos centros, recibiendo alojamiento y atención integral. Además, se reporta la llegada de 12,183 paisanos vía aérea. Las personas que optan por no acudir a los centros también reciben apoyo, incluyendo “su carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen”.
El apoyo brindado es multifacético. Se han entregado más de 92,246 raciones de alimento, se han proporcionado 9,786 atenciones médicas y 4,190 consultas de atención psicológica. Además, más de 19,282 connacionales han recibido la Tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos para gastos de traslado, y 34,918 afiliaciones al IMSS se han realizado por razones humanitarias.
El contexto de estas repatriaciones se sitúa en el marco de las políticas migratorias de Estados Unidos y la preocupación por las potenciales deportaciones masivas. La situación económica, con las remesas representando una parte significativa del PIB mexicano, también se encuentra estrechamente ligada a este fenómeno. El encuentro programado entre la presidenta de México y el expresidente Trump añade una nueva capa de complejidad a esta situación.