México atiende a 75 mil migrantes con estrategia humanitaria ante presión de Estados Unidos

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, detalló que "75 mil 914 connacionales han sido atendidos bajo la estrategia 'México te Abraza'". El dato, correspondiente al corte del 31 de julio, refleja la operación silenciosa que inició tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Los detalles que redefinen la narrativa:
Entre los pasillos de Segob se insiste en que el programa no solo ofrece "calidez y humanismo", sino una red de apoyo tangible. Mientras tanto, en la frontera, las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre "los niveles más bajos de encuentros migratorios en décadas" contrastan con las caravanas que siguen probando los límites de ambos lados del Río Bravo.
El verdadero termómetro de esta estrategia no está en las cifras oficiales, sino en las calles de pueblos como Jerez, Zacatecas o Tanhuato, Michoacán, donde los repatriados intentan rehacer vidas que el sueño americano les arrebató dos veces: al expulsarlos y al obligarlos a regresar.