México registra 33,241 homicidios en 2024: Inegi reporta aumento del 3%

Detrás de los números fríos hay patrones que duelen. Guanajuato y el Estado de México lideran la macabra estadística con 7,292 asesinatos combinados, equivalentes al 22% del total nacional. Pero hay otra manera de medir el horror: "La tasa por cada 100,000 habitantes muestra dónde la violencia golpea con más saña", explica un analista de seguridad consultado.
Mientras Yucatán registra apenas 3 homicidios por cada 100,000 personas —una tasa 30 veces menor que Colima—, en cinco estados (Guanajuato, Edomex, Baja California, Chihuahua y Jalisco) se concentra el 42% de todas las muertes violentas del país. La geografía del miedo tiene coordenadas precisas.
Lo que las estadísticas no capturan son las historias truncadas: el comerciante ejecutado frente a su familia, el joven atrapado en un ajuste de cuentas, la mujer cuyo crimen quedó sepultado en los expedientes. Cada número del INEGI es un nombre, un rostro, un sueño apagado.