Aumento histórico en salario mínimo beneficiará a adultos mayores con empleo formal

Según fuentes oficiales, el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM será uno de los principales beneficiados por el aumento del 12% al salario mínimo anunciado esta semana. El impacto será tangible: adultos mayores con empleo formal en la frontera norte podrían superar los $14,000 mensuales, una cifra histórica para este grupo.
"No solo es un tema de ingresos, sino de reinserción laboral con todas las prestaciones: IMSS, reparto de utilidades y acceso a capacitación", explicó un funcionario de la Secretaría del Bienestar bajo condición de anonimato.
Los requisitos mantienen su simplicidad: tener 60 años o más, presentar identificación oficial vigente y la credencial del instituto. Sin embargo, hay un detalle que muchos pasan por alto: el proceso de selección final depende de las empresas participantes, que pueden solicitar pruebas específicas según el perfil del puesto.
Mientras las autoridades preparan los módulos de atención para el próximo año, algunos estados ya reportan listas de espera. En ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde el programa ha tenido mayor penetración, las plazas disponibles se agotan semanas después de abrir las convocatorias.
El dato que pocos conocen: este incremento salarial no aplica para trabajos por honorarios o esquemas informales, solo para contrataciones bajo el paraguas formal del programa. Una distinción crucial que podría dejar fuera a quienes esperaban el aumento sin cumplir los requisitos.