Médicos Sin Fronteras alerta: miles de migrantes atrapados entre la violencia y el abandono

Médicos Sin Fronteras (MSF) acaba de destapar una crisis humanitaria que muchos gobiernos prefieren ignorar: "No es solo una caravana que pasa, es gente que ya no puede avanzar ni volver atrás", explica Jorge Pedro Martín, coordinador de MSF en el centro del país.
El informe 'Rechazados', presentado este martes, revela datos escalofriantes:
Lo que más alarma a los equipos médicos son las 3,500 supervivientes de violencia sexual atendidos, la mayoría en México. "Antes veíamos heridas de viaje, ahora tratamos traumas de guerra", confiesa una enfermera de MSF bajo condición de anonimato. Los relatos se repiten: extorsiones de cárteles, trabajos forzados y redadas que terminan en abusos.
Mientras las autoridades celebran la "reducción de cruces ilegales", las clínicas móviles de MSF reciben diariamente casos como el de una hondureña de 22 años: "La violaron tres hombres con uniforme. No sé si eran policías o narcos, pero tenían armas largas". Su testimonio forma parte del 40% de atenciones por trauma sexual concentradas en los últimos seis meses.
El informe detalla cómo la estigmatización ha creado "migrantes fantasma": familias enteras que evitan hospitales por miedo a la deportación, enfermos de tuberculosis que contagian en albergues clandestinos y adolescentes con intentos de suicidio. "Es una bomba de tiempo sanitaria", advierte Rodríguez.
En la frontera sur, los equipos de MSF documentaron un patrón siniestro: secuestros express donde exigen $5,000 dólares por no entregar a los migrantes a grupos armados. Los que logran escapar llegan con fracturas, quemaduras y, en palabras de los médicos, "una mirada vacía que ya no pregunta por el sueño americano, solo por un lugar donde llorar en paz".