Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rompió el silencio este jueves al confirmar lo que ya circulaba en corrillos políticos: la extradición de 26 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. "Cada caso fue evaluado con lupa, no son monedas de cambio", declaró durante una reunión privada con legisladores, según versiones de asistentes.
Entre los nombres que destacan en la lista:
- Abigael González Valencia ("El Cuini"), cerebro financiero del CJNG
- Servando Gómez Martínez ("La Tuta"), cuyo juicio en Michoacán quedó suspendido en 2023
- Kevin Gil Acosta, vinculado a redes de lavado internacional
Lo que pocos esperaban eran las declaraciones posteriores de
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, quien reveló que
"al menos ocho de los extraditados tenían procesos judiciales estancados en México por recursos legales". Este dato abre la puerta a preguntas incómodas sobre la eficacia del sistema penal local.
En Washington, el Departamento de Justicia ya prepara los cargos federales. Fuentes judiciales estadounidenses consultadas anticipan que los casos incluirán:
- Tráfico de metanfetaminas a escala transnacional
- Conspiración para asesinato internacional
- Blanqueo mediante criptomonedas
Mientras el embajador Johnson hablaba de "colaboración histórica", en Los Pinos filtraron documentos que muestran discrepancias iniciales sobre el protocolo de traslado. Los detenidos salieron en vuelos distintos desde el Aeropuerto Internacional de Toluca, bajo estrictas medidas de seguridad que involucraron a tres corporaciones diferentes.
La conferencia de prensa programada para hoy promete revelar más detalles operativos, particularmente sobre el papel que jugaron las unidades de inteligencia financiera en rastrear los movimientos de estos grupos durante los últimos dieciocho meses.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest