Beltrones exige cierre de frontera sur ante pérdidas millonarias por exportación de ganado

Ante los enormes costos que ha generado el cierre a la exportación de ganado a Estados Unidos y que ya superan los 850 millones de dólares en pérdidas, el Senador Manlio Fabio Beltrones urgió a tomar decisiones de fondo, reiterando que la única manera de atender y avanzar en la erradicación del gusano barrenador, es cerrar la frontera sur con Centroamérica.
Beltrones planteó la necesidad de descentralizar funciones de parte del gobierno federal y que las entidades del norte del país con vocación ganadera como Sonora, Chihuahua y Nuevo León, tengan más poder de decisión a fin de negociar con sus pares en las fronteras la exportación de ganado, o bien, para limitar el ingreso de ganado con sus vecinos del sur México y con ello garantizar mayor sanidad.
Los gobiernos locales son mucho más capaces de poder negociar con sus pares en las fronteras la exportación de ganado, subrayó.Lamentó que el gobierno de México, especialmente la Secretaría de Agricultura a cargo de Julio Berdegué, haya ignorado la propuesta de sellar la frontera sur como un gesto de voluntad ante autoridades estadounidenses y en cambio, haya generado propuestas de solucionar este problema en 15 o en 30 días, pero que hoy lo que vemos, es un millón y medio de cabezas de ganado varadas en la frontera sin poder ser exportadas.
Desde hace cuatro meses nos insisten que esto se va a resolver; tenemos un secretario que te dice que dentro de 15 días y hay quienes repiten como autoridades locales lo de los 15 días y lo único que han conseguido es el ridículo y la afectación a los ganaderos de toda la región fronteriza, señaló el Senador Beltrones.Dijo que Estados Unidos ya puso el ejemplo de cerrar sus fronteras en el norte de México ante una circunstancia de esta naturaleza, por tanto, México debió hacer lo propio en su frontera sur, “es algo en lo que hemos insistido desde hace meses”, apuntó en entrevista radiofónica desde Sonora.
Nosotros deberíamos hacerlo hacia la frontera sur, el cierre debe ser de norte a sur hasta llegar a Guatemala y Centroamérica y evitar que se importe ganado, esas serían las mejores expresiones de voluntad de que estamos haciendo lo correcto, aseguró el Senador Beltrones.Resaltó que la gran mayoría de asociaciones ganaderas mexicanas -lamentó que algunas no- se han expresado y se han convencido de que la mejor voluntad política de que se va a poner un alto a lo que está sucediendo, es cerrar lo que es la importación de ganado bovino en pie de Centroamérica.
Esta vendría a ser una de las medidas; estoy seguro se tomaría en cuenta por parte de las autoridades norteamericanas de que hay una voluntad política de parte de México. Adicionalmente, tomar medidas para darle más presupuesto a SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para hacer el control fitosanitario, señaló.Criticó al gobierno de México por la nula política de comunicación con las asociaciones ganaderas ya que mientras en Estados Unidos se habla de que esto podría solucionarse de uno a tres años, en México se sigue hablando de que la reapertura de la frontera será en 15 o 30 días.
Creo que ahí hay un teléfono descompuesto, afirmó.