Gobierno duplica meta de viviendas en México: 1.8 millones

Durante la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dejó claro que el rezago habitacional ya no puede esperar. "Estamos hablando de un esfuerzo histórico, donde cada cifra tiene rostro y nombre", declaró mientras desglosaba el nuevo objetivo: 1.8 millones de viviendas nuevas, casi el doble de lo planeado inicialmente.
El director del Infonavit, Octavio Romero, fue más allá al describir el perfil de estas viviendas: "60 metros cuadrados, dos recámaras, pero sobre todo, precios que no superen los 600 mil pesos". Un modelo que busca evitar los errores del pasado, donde los créditos hipotecarios terminaban siendo una carga insostenible.
Mientras tanto, Finabien introduce un esquema innovador. Rocío Mejía Flores, su directora, explicó cómo funcionará el programa de renta: "Cada pago quedará registrado en nuestros sistemas, garantizando transparencia y trazabilidad". Un mecanismo diseñado para quienes aún no pueden acceder a créditos.
En el terreno, la Conavi ya aseguró 303 predios con 866 hectáreas, suficiente para más de 112,000 hogares. Rodrigo Chávez, su titular, enfatizó que la ubicación será estratégica: "No repetiremos el error de construir donde no hay servicios. Estas viviendas estarán conectadas".
La presidenta Claudia Sheinbaum cerró con un mensaje contundente: "Esto no es solo cemento. Es garantizar que las familias vivan cerca de sus trabajos, con transporte y sin deudas impagables". Una promesa que, de cumplirse, podría reescribir el mapa urbano de México.