Sheinbaum revela distanciamiento con la DEA en sexenio de AMLO

Según reveló la mandataria, el punto de quiebre ocurrió tras la detención del general Salvador Cienfuegos en octubre de 2020. "Con la DEA en particular hubo un distanciamiento en el periodo del presidente López Obrador. Se derivó entre otros temas con la detención del general Cienfuegos, en donde quedó muy claro que se había detenido sin pruebas", afirmó Sheinbaum con tono firme.
El caso del exsecretario de la Defensa Nacional no fue un incidente aislado. La presidenta dejó en claro que actualmente los agentes estadounidenses en territorio mexicano deben operar bajo estrictos parámetros, cumpliendo con la Ley de Seguridad Nacional sin excepciones.
Este contexto cobra relevancia ante el reciente anuncio de la DEA sobre el 'Proyecto Portero', un programa que supuestamente se desarrollaría en coordinación con autoridades mexicanas para combatir el narcotráfico. Sin embargo, desde Palacio Nacional hubo un deslinde categórico:
Este episodio revela la compleja dinámica en la cooperación binacional contra el crimen organizado, donde cada movimiento diplomático puede tener repercusiones imprevisibles. Mientras la DEA habla de estrategias conjuntas, México insiste en mantener su soberanía y marco legal como principios irrenunciables.