Robo de datos biométricos en México: el precio de la comodidad digital

Según datos revelados por Kaspersky, empresa líder en ciberseguridad, 13% de los mexicanos ya han enfrentado el robo de su identidad debido al mal manejo de sus datos biométricos. Pero eso no es todo: 37% de las computadoras utilizadas para procesar este tipo de información ha sido blanco de intentos de infección por malware, lo que expone aún más a los usuarios.
"La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad", advierte María Isabel Manjarrez, especialista en seguridad digital de Kaspersky para Latinoamérica. "Pero si estos datos caen en manos equivocadas, no hay vuelta atrás: no puedes cambiar tu rostro o tus huellas como cambiarías una contraseña".
El estudio también destaca que:
Lo que comenzó como una innovación para simplificar trámites y aumentar la seguridad, ahora enfrenta un desafío mayúsculo: evitar que la llave de acceso a nuestra vida digital se convierta en una sentencia irrevocable.