Sheinbaum: DEA equipara al ‘Mayo’ Zambada con García Luna

En Palacio Nacional, mientras el sol filtrado por los ventanales iluminaba el salón, Claudia Sheinbaum levantó la ceja al leer las palabras del director de la DEA. "Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo; y tercero, El Mayo", citó con voz pausada pero cargada de ironía. La frase, pronunciada por Terry Cole durante el anuncio de la condena, resonó como un eco en la conferencia matutina.
El detalle que encendió la mecha: la equivalencia trazada por las autoridades estadounidenses entre dos capos legendarios del Cártel de Sinaloa y quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón. "Imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que coordinó la estrategia antidrogas en México", cuestionó la mandataria, dejando caer el peso de la insinuación.
Mientras tanto, en Manhattan, la fiscal general Pam Bondi sostenía ante los reflectores un discurso triunfalista. "Morirá en una prisión federal. Es un día histórico", declaró sobre Zambada García, cuyo nombre completo –Ismael Zambada García– quedó registrado en el expediente judicial que lo condena a cadena perpetua por narcotráfico, lavado y portación de armas.
El parteaguas llegó con un dato concreto: Zambada García se convirtió en el cuarto líder del cártel condenado en EE.UU. en menos de un año, sumándose a los casos de Los Chapitos y otros operadores capturados en operativos binacionales. Detrás de los discursos, las cifras revelan una dinámica innegable: mientras México arresta, Estados Unidos enjuicia.
En los pasillos del Departamento de Justicia ya se habla de otro nombre: Jesús "El Rey" Zambada, hermano menor de "El Mayo" y presunto operador financiero, cuyo expediente acumula polvo desde 2014. Fuentes cercanas al caso adelantan que podría ser el próximo en enfrentar cargos antes de que termine el verano.