Sarampión resurge en México: 17 muertes y más de 4 mil casos en Chihuahua

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, presentó este lunes el panorama epidemiológico más reciente. Los datos son contundentes: 17 muertes y 4,353 casos confirmados de sarampión hasta el 1 de septiembre. La situación es particularmente crítica en Chihuahua, donde se concentra el 95% de los contagios.
"Más del 95 por ciento de los casos están concentrados en Chihuahua. Hemos establecido cercos para tratar de que no se disemine", declaró el funcionario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El desglose por entidades muestra la gravedad del brote:
"La vacunación es acto de amor y protección. Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas", recalcó el secretario, haciendo un llamado urgente a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo.
El sarampión, enfermedad que se creía bajo control, demuestra su capacidad de rebrote cuando bajan las defensas colectivas. Su alta contagiosidad -se transmite por secreciones al toser o estornudar- y sus potenciales complicaciones mortales mantienen en vilo a las autoridades sanitarias.
Mientras tanto, en las calles de Chihuahua, el estado más afectado, las brigadas de salud trabajan contra reloj para contener lo que algunos expertos ya califican como el peor brote de sarampión en México en la última década.