Según datos oficiales, "los nacidos en 1979 serán la última generación con posibilidad de acceder a este esquema", confirmó un vocero del IMSS. La razón es matemática: solo quienes comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997 califican. Cuando este grupo complete sus 2,000 semanas mínimas requeridas, la puerta se cerrará definitivamente.
Dos Méxicos pensionados:
- El de la Ley 73, donde la pensión se calcula con el salario promedio de las últimas 250 semanas
- El de la Ley 97, donde lo que recibas depende directamente de lo acumulado en tu Afore
La diferencia no es menor. Mientras el primer grupo puede aspirar a montos que superan los
$40,000 mensuales, quienes caen en el segundo enfrentan realidades más modestas.
"Es como comparar un retiro dorado con uno de sobrevivencia", comentó un analista financiero bajo condición de anonimato.
Para los afortunados que aún califican, el IMSS modernizó el proceso:
- Pagos en línea vía SPEI
- Posibilidad de conservar cobertura médica
- Mayor seguridad en transacciones
Pero no todo son facilidades. Eduardo Alcaraz, titular de Incorporación al Seguro Social, advirtió sobre
estafas digitales que prometen acceso fraudulento a la
Modalidad 40.
"Solo aplica para quienes cumplen los requisitos históricos", recalcó durante una reciente conferencia.
Mientras tanto, las nuevas generaciones observan con preocupación. Sin la Ley 73 como opción, su futuro depende exclusivamente de:
- Las fluctuaciones del mercado
- La disciplina de ahorro
- Los rendimientos de las Afores
El parteaguas está servido. Lo que para unos es el ocaso de un privilegio, para otros representa el amanecer incierto de un sistema que aún no convence a todos.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest