Mortalidad en México baja 2% en 2025, pero supera niveles prepandemia

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2025 se registraron 211,894 muertes, lo que representa una disminución del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la cifra sigue siendo superior a los niveles prepandemia, cuando en 2020 se contabilizaron 202,556 decesos antes de que el COVID-19 llegara al país.
"El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, este ascendió a 59.7%", detalló el Inegi en su informe. La distribución por género mantuvo una tendencia histórica: 55.6% hombres, 44.3% mujeres y el resto sin especificar.
1. Enfermedades del corazón encabezan la lista con 51,382 casos
2. Diabetes mellitus causó 30,578 decesos
3. Tumores malignos sumaron 23,678 víctimas
Llama la atención que el COVID-19, que en 2021 fue responsable del 19.2% del total de muertes, ya no figura entre las cinco principales causas. Los homicidios, por su parte, se mantuvieron como octava causa con 7,133 casos registrados entre enero y marzo.
Los datos, recabados a través de certificados de defunción y registros forenses, reflejan también cómo las enfermedades respiratorias (influenza y neumonía) siguen cobrando vidas, con 11,703 casos, mientras que las afecciones hepáticas sumaron 10,097 muertes.
Esta fotografía estadística, meticulosamente construida con información de registros civiles y agencias del Ministerio Público, ofrece un termómetro preciso de los desafíos que persisten en el sistema de salud mexicano.