Suicidio en México: jóvenes entre 15 y 29 años son el 43% de las víctimas

Según el último reporte del Inegi, en 2024 se registraron 8,856 muertes por esta causa, con un patrón alarmante: el 43% ocurrió en jóvenes de 15 a 29 años. Para este grupo, solo los accidentes y los homicidios superan al suicidio como causa de muerte.
Expertos consultados señalan que la pandemia dejó una crisis silenciosa: "Los jóvenes perdieron redes de apoyo, rutinas y proyectos de vida. Ahora vemos las consecuencias", explica la Dra. Valeria Martínez, investigadora en salud mental adolescente.
Mientras las autoridades insisten en campañas de prevención, organizaciones civiles denuncian que 7 de cada 10 escuelas públicas no cuentan con protocolos para detectar conductas suicidas. En contraste, países como Chile y España han reducido sus tasas mediante programas de intervención temprana en entornos educativos.
El teléfono de la Línea de la Vida (800 911 2000) recibe 300 llamadas diarias relacionadas con ideación suicida, según datos oficiales. Pero los especialistas coinciden: "Las políticas públicas deben ir más allá de los números de emergencia".