UNAM revela la mínima probabilidad de otro sismo el 19 de septiembre

El doctor Miguel Ángel Jaimes, investigador del Instituto de Ingeniería de la máxima casa de estudios, aplicó modelos probabilísticos combinados con análisis de riesgo sísmico. Sus resultados son contundentes: "La probabilidad de que dos terremotos significativos ocurran el mismo día en años diferentes es de apenas 0.026%". Para ponerlo en perspectiva, las chances son menores que las de ser atacado por un tiburón o tener el corazón en el lado derecho del cuerpo.
Por su parte, el matemático Gerónimo Uribe Bravo abordó el tema desde la estadística pura. "Cada año, la probabilidad de un sismo el 19S es de 1 entre 365. Pero si queremos calcular que repita en 2017 y 2022, el cálculo es 1 dividido entre 365, y otra vez entre 365, y otra más". El resultado final: 0.000002% de probabilidad, un número tan pequeño que parece sacado de la ciencia ficción.
¿Realmente tiembla más en septiembre? Los datos del Servicio Sismológico Nacional revelan:
Lo que queda claro es que México seguirá temblando, con o sin coincidencias calendáricas. La verdadera lección de 1985, 2017 y 2022 no está en las probabilidades, sino en la cultura de prevención que, poco a poco, se ha ido construyendo entre escombros y réplicas.