Empresas farmacéuticas incumplen contratos y ponen en riesgo tratamientos médicos en México

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reveló durante la mañanera presidencial que "el 3% de faltante responde exclusivamente a proveedores que no han cumplido sus contratos". Detrás de ese porcentaje hay nombres concretos:
El contraste es evidente cuando se revisan los logros del programa IMSS-Bienestar, que alcanzó 92% de cobertura nacional con un kit estandarizado de 147 medicamentos esenciales. Alejandro Svarch, su director, detalló cómo en agosto se distribuyeron 28 millones de unidades en 8,061 centros de salud. "Aspiramos a que todos reciban el mismo tratamiento, y que sea el mejor", afirmó.
La segunda fase de distribución, iniciada esta semana, busca corregir las fallas con un sistema de reposición mensual. Sin embargo, persiste la interrogante: ¿qué consecuencias enfrentarán las empresas que incumplen mientras pacientes esperan sus medicinas? Clark fue claro: "Les pedimos que se tomen en serio sus contratos", aunque omitió mencionar sanciones concretas.
Entre los datos que preocupan está el caso de Grupo Médico Castro Díaz (2.2 millones de piezas faltantes) o Serral (83.7% de incumplimiento). Mientras las autoridades celebran los avances, estas cifras dibujan un mapa de desabasto que todavía afecta a quienes menos recursos tienen.