México registra tercer año de caída en nacimientos con brechas alarmantes

"No se trata solo de menos bebés, sino de un cambio en el perfil de las madres mexicanas", señalan analistas al revisar el informe. Mientras en Chiapas la tasa de natalidad alcanza niveles de 86.7 por cada mil mujeres, en la Ciudad de México apenas llega a 32.8. Una brecha que refleja realidades sociales diametralmente opuestas.
Lo que comenzó como un desplome pospandemia (22.1% en 2020) se ha convertido en una tendencia estructural. Los 1.67 millones de nacimientos de 2024 están muy lejos de los 2.09 millones que se registraban antes de la emergencia sanitaria. Expertos advierten que esta "reducción acelerada" podría tener implicaciones en el sistema de pensiones y el mercado laboral en las próximas décadas.
Entre los estados, Durango y Nayarit completan el podio de mayor natalidad, mientras Yucatán e Hidalgo se ubican entre los de menor dinamismo demográfico. La edad promedio de las madres se mantiene en el rango de 20 a 29 años, aunque cada vez más mujeres postergan la maternidad hasta después de los 30.