Sismos sacuden México: ¿realmente tiembla más en septiembre?

Mientras tanto, en Cihuatlán, Jalisco, la tierra no dejaba de moverse. Entre las 4:16 y las 5:11 horas, la región costera registró al menos cinco movimientos telúricos, siendo el más fuerte uno de magnitud 5.7. "No se tienen registros de percepciones significativas ni de afectaciones en los municipios costeros", aclaró Protección Civil estatal.
La mañana sísmica en México revivió el eterno debate: ¿realmente tiembla más en septiembre? Los datos del SSN muestran que:
La historia sísmica de la Ciudad de México incluye eventos devastadores en fechas menos recordadas: el 28 de julio de 1957, cuando cayó el Ángel de la Independencia, o el 14 de marzo de 1979, que afectó severamente las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en Churubusco. La tierra no elige fechas, pero los mexicanos nunca olvidamos.