Feminicidios en México: 444 casos en 2025 y una violencia que no cede

Detrás de las cifras hay patrones que alarman. "El feminicidio no es un crimen aislado; es el último eslabón de una cadena de violencias previas", explica un informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Los datos lo confirman: en el 78% de estos casos existían antecedentes de amenazas, acoso o agresiones no denunciadas.
Mientras tanto, la violencia contra las mujeres muestra nuevas caras. Las lesiones dolosas aumentaron un 28% interanual, con 53,092 agresiones físicas registradas en ocho meses. Los expertos señalan que este incremento refleja tanto una mayor disposición a denunciar como un preocupante endurecimiento de los patrones violentos.
El mapa del horror tiene coordenadas precisas: el 33% de los feminicidios se concentra en solo cinco entidades. Pero más allá de las fronteras estatales, persiste un denominador común: el 92% de los agresores eran conocidos de las víctimas —parejas, familiares o conocidos— según los expedientes judiciales analizados por fiscalías estatales.