Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria con salario garantizado

Detrás del telón, "no es solo un apoyo económico, es una red de conexiones laborales reales", explica una tutora del programa que prefirió omitir su nombre. Los números lo respaldan: 7 de cada 10 egresados consiguen empleo formal tras su capacitación.
Jóvenes Construyendo el Futuro opera bajo tres ejes clave:
El requisito de edad (18 a 29 años) sigue vigente, pero hay un cambio sustancial: ahora se permite la reinscripción de quienes no lograron vincularse en periodos anteriores. La ventana permanece abierta las 24 horas del día a través del portal jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
En talleres metalúrgicos de Puebla, restaurantes de Yucatán o estudios de diseño en Guadalajara, los aprendices acumulan experiencia mientras las estadísticas oficiales muestran que el 63% de los capacitadores terminan contratando a sus becarios.
El programa, que inició en 2019 como punta de lanza de la política social, ha graduado a más de 2.3 millones de jóvenes. Esta edición mantiene el mismo modelo: 5 a 8 horas diarias de lunes a viernes durante un año, con evaluaciones mensuales que miden el progreso técnico y humano.