Sheinbaum logra histórico pacto: EE. UU. admite culpa en tráfico de armas

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reveló detalles del acuerdo inédito firmado con el gobierno de Joe Biden para frenar el tráfico de armas. Lo que sorprende no es sólo el contenido, sino el reconocimiento expreso de Washington: por primera vez, Estados Unidos acepta su corresponsabilidad en un problema que ha dejado miles de víctimas en territorio mexicano.
Entre los aspectos clave del pacto:
El dato que pone en contexto la urgencia: 3 de cada 4 armas incautadas en México son fabricadas o comercializadas en Estados Unidos. No se trata de piezas antiguas: el flujo incluye fusiles de asalto AR-15 y Barrett calibre .50, preferidos por grupos criminales.
El acuerdo llega tras la visita discreta pero estratégica de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien sostuvo reuniones técnicas previas. Sheinbaum evitó triunfalismos, pero dejó claro que este entendimiento "no es una concesión, sino un reconocimiento a la evidencia".
Mientras las redes del crimen organizado siguen diversificando sus métodos, el reto ahora será convertir el papel en resultados tangibles. La prueba de fuego: reducir el número de armas que cruzan diariamente la frontera, muchas veces camufladas en envíos comerciales legítimos.