Detenidos en sector Tucson son deportados por Nogales

Desplazados por violencia en México destacan entre quienes llegan a Iniciativa Kino

Detenidos en sector Tucson son deportados por Nogales
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Cientos de migrantes que son detenidos cruzando de manera irregular a Estados Unidos a través del Desierto de Arizona, en lo que comprende el Sector Tucson, son los que se están deportando por la frontera de Nogales, Sonora de acuerdo a Iniciativa Kino.

Pedro De Velasco, director de Educación y Defensa de esta organización, señala que algunas de estas personas, fueron detenidas aquí mismo en Nogales.

Pedro De Velasco comentó:

Cruzaron por algún lugar entre Sonora y Arizona, algunos aquí mismo en Nogales, exactamente, sí, en lo que comprende el sector Tucson; exactamente, que es un poquito hacia el este de San Luis y todo lo que comprende hasta llegar a la frontera de Sonora con Chihuahua. Entonces, son personas que cruzaron por estas áreas y que están siendo regresadas prácticamente de forma inmediata que cruzaron.

El miembro de Iniciativa Kino refiere que están listos y dispuestos a atender a los migrantes que están siendo deportados por esta frontera, a los cuales les están siendo violentados sus derechos.

Agregó:

Estamos hablando de estos cientos de personas que están siendo deportadas. Sí nos preocupa por el hecho de que están siendo ignoradas sus peticiones de asilo, que no están siendo tratadas de forma humana y digna.

El litigante explica que las leyes de Estados Unidos indican que una persona huyendo violencia y persecución tiene derecho a solicitar protección y asilo; sin embargo, los migrantes están siendo deportados sin poder exponer su situación, y es un agente de la Patrulla Fronteriza quien lo determina, cuando debería ser un juez de asilo. 

El miembro de Iniciativa Kino señaló:

Hasta ahora el 82% de las personas que estamos recibiendo en Kino son personas desplazadas por la violencia. Y tres de cada cuatro personas que están llegando, hablamos de que son personas mexicanas.

De Velasco comenta que entre los deportados hay mucha confusión, pues tienen la falsa idea de que hay una política de frontera abierta, desde que terminó el Título 42, pero esto no es así:

Vemos que muchas personas tenían la idea de que si se acercaban a las autoridades migratorias podían explicar su situación e iban a ser escuchadas. Y lo que está pasando ahorita es que ni siquiera eso, verdad. Se les dice, bueno, se les miente, diciéndoles que ya no hay asilo, se les indica que no es una opción para ellos, incluso hay quienes nos comentan que se les dice ‘ese no es mi problema, habla con tu gobierno, no con el mío.

Las deportaciones continuarán hasta que disminuyan los cruces irregulares hasta 1,500 al día y se mantengan así, de acuerdo a lo establecido en el decreto presidencial.

Mientras eso sucede Iniciativa Kino continúa con su labor de brindar techo, comida, ropa, asistencia médica y orientación legal para poderles explicar a los migrantes deportados exactamente qué fue lo que pasó y las opciones que tienen, comparte Pedro De Velasco.

Pedro De Velasco concluyó con lo siguiente:

Que las personas migrantes tengan a alcance las herramientas necesarias para sentirse bien y sentirse emocionalmente capaces de tomar decisiones y el otro componente es el darles la información, información sobre sus derechos, sobre las leyes y las políticas migratorias que constantemente están cambiando para que puedan tomar decisiones informadas.

Comparte esta noticia