Como parte del proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación que se celebra por primera vez en México y en cumplimiento a los tiempos estipulados, el INE inició taller de formación profesional para supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales.
Esto como parte de la estrategia del Instituto Nacional Electoral de la Junta 02 Distrital con cabecera en Nogales, que preside Emma Arellano Peñaloza, avalada por la Junta Distrital 02 con cabecera en Nogales y que conforma 11 municipios del norte de Sonora.
En el taller de Nogales se integraron personas seleccionadas para los municipios de Magdalena, Ímuris y Nogales, a quienes se les brindó información esencial de su participación en este proceso electoral, que son el vínculo directo del INE con la ciudadanía en aras de fortalecer la vida democrática en el país.
Estamos en el primer taller de capacitación que está dirigido a supervisores electorales y a capacitadores asistentes electorales, en donde se les imparten las herramientas y los conocimientos que van a ocupar ahorita en la primera etapa de capacitación, en donde se les visita, notifica y capacita a los ciudadanos sorteados, explicó Andrés García Vázquez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la 02 Junta Distrital Ejecutiva del INE.El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán 9 cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 Magistraturas de las Salas Superior, 15 Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito y 386 Personas Juzgadoras de Distrito.
La Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral fue aprobada por la Junta Distrital Ejecutiva y se suma al plan nacional y estatal del INE en torno a la logística de los talleres de capacitación para supervisores y capacitadores asistentes electorales, con enfoque en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
Resaltan que su desempeño es clave en favor del fortalecimiento de la participación ciudadana, por lo que también se coordinó la logística para la sesión de la primera insaculación para definir quiénes serán las y los ciudadanos invitados a fungir como funcionarios de casilla el próximo 1 de junio, con la premisa que es la ciudadanía quien garantiza la transparencia y legalidad, gracias a que se capacita y cuenta los votos.
Fue buena la respuesta, se empleó dos mecanismos, dos modalidades. Una es la recontratación de personas que ya fungieron como supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales del proceso 2023-2024, que obtuvieron calificaciones más altas y que cumplieron con ciertos requisitos, y también se lanzó una convocatoria pública en donde se reclutó a las figuras que nos hicieron falta, expuso García Vázquez.En este caso particular, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la 02 Junta Distrital Ejecutiva del INE habló de los retos más importantes que se visualizan desde esta área tan estratégica para lo que es el proceso vigente y una invitación precisa a la ciudadanía.
El principal reto que tenemos ahorita es que la ciudadanía responda, que nos pueda abrir la puerta, que se cumplan las visitas, el total de visitas de los ciudadanos sorteados y que también se pueda notificar debidamente y capacitar, comentó.
Pues que participen, es la invitación que se le hace a la ciudadanía, que participe, que nos pueda abrir la puerta, que le abra la puerta a su CAE y que tener toda la disposición para poder participar en este proceso electoral extraordinario, enfatizó.