Dar un trato digno a nuestros connacionales que sean repatriados o deportados de los Estados Unidos, así como ofrecerles opciones sobre su futuro de regreso en nuestro país con la coordinación de todos los sectores de la sociedad fronteriza, junto a los representantes de los tres niveles de gobierno, fue parte de lo informado durante la instalación de la Mesa Humanitaria y de Grupos Prioritarios en la frontera de Nogales.
Esta coordinación, encabezada por el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, junto al administrador del albergue Juan Bosco, Francisco Loureiro Esquer, fue acompañada también por los representantes del gobierno federal en la figura de Gloria Sandoval Salas y del gobierno estatal Manuel Alberto Zamora, quienes junto al coronel Luis Enrique Villa de la Secretaría de la Defensa, compartieron con los asistentes sobre las acciones que se han llevado a cabo, así como el estado de la situación en la ciudad.
De esa manera es como nos hemos organizado para que en Nogales tengamos esa capacidad instalada y es lo que estamos ahorita al pendiente. Tenemos un diagrama de flujo, un plan de logística desde que llega la persona hasta que es instalada y aquí yo quiero hacer un paréntesis y un agradecimiento y un reconocimiento porque no es la primera vez que Nogales tiene este tipo de deportaciones, es la primera vez con este tipo de información ante la política migratoria de Donald Trump, pero Nogales históricamente ha tenido estas deportaciones, pero también hemos tenido asociaciones civiles como la Lika y otra vez aquí la familia Loureiro, y otros, la iniciativa Kino, etcétera, comentó el Alcalde.Este esfuerzo conjunto de acuerdo con las autoridades tiene la capacidad por el momento de atender hasta 2 mil 750 deportados en tres sitios ya instalados, como lo son el gimnasio juvenil Sangre Molina, así también el campo adjunto al OOMAPAS y la nave industrial número 3 en el parque industrial de Nogales, sin contar con la capacidad que cuentan los albergues ya establecidos en lo local, que en conjunto suman más de 500 espacios cuando existe la disponibilidad.
En este sentido el coordinador de esta mesa, Juan Francisco Loureiro, comentó que el simple hecho de que exista esta logística detrás de un hecho que pone en riesgo a una población vulnerable es extremadamente positivo, y consideró un acierto dar voz y poder de toma de decisiones a los que con su experiencia comprenden las necesidades de nuestros connacionales, lo que aseguró será un espacio seguro para todos aquellos que lo necesiten.
Considero que este tipo de mesas, son de gran relevancia para el apoyo de estos temas tan importantes, como el que estamos tratando, que es la migración, principalmente las deportaciones masivas, que hasta ahorita todavía no las hemos sentido de una manera alarmante, creo que como lo comentamos unidos sociedad civil, iniciativa privada y gobierno, trabajando en conjunto, podemos realizar proyecto en favor de los más necesitados, mencionó Francisco Loureiro.