Bajo flujo de repatriación en Nogales
![like image](/assets/like.webp)
Con una ruta de colaboración definida, la situación de repatriaciones en la frontera de Nogales ha transcurrido con relativa tranquilidad, así lo expresó el secretario del ayuntamiento Hipólito Sedano Ruiz, quien compartió en estos últimos días que el centro instalado en la unidad deportiva “Estrellas Nogalenses” ha recibido en promedio de 60 a 100 personas.
El funcionario comentó que en todo momento la indicación por parte del presidente municipal Juan Gim Nogales ha sido el estar al pendiente tanto de los flujos, como de las necesidades que pudieran presentarse en este centro de recepción, el cual, consideró, ha tenido un flujo tranquilo y muy por debajo del límite de las capacidades instaladas.
“Hemos estado ya transitando algunas de estas personas hacia nuestro refugio que se encuentra en la unidad deportiva municipal, donde se mantiene un promedio de 60 a 100 personas en promedio, las cuales en la proporción de un 50% aproximadamente, de acuerdo a los datos que nos comparten, al día siguiente se van a su lugar de origen, hacen su trámite y pueden transitar hacia su ciudad de origen; que es el propósito de ese refugio, no es tener a las personas por mucho tiempo, simplemente es tenerlas para que ellas puedan mantener un espacio seguro, un espacio con una condición de clima adecuado, donde tengan una cama, tengan una cobija, tengan un plato de comida caliente, un espacio para poderse asear y poder tener a ellos y a su familia cuando vienen en familia”, mencionó el secretario.
Indicó que la instalación cuenta con secciones definidas para personas solas, familias e inclusive con un apartado especial para ciudadanos de la comunidad LGBT+, los cuales no permanecen más de 72 horas en las instalaciones, ya que además de su recepción con dignidad se les orienta sobre sus opciones en la frontera y aquellos que, así lo eligen, pueden tener apoyos en las tarifas de transporte foráneo a toda la república.
Sobre el discurso malintencionado de algunas autoridades de los Estados Unidos sobre que solo se ha deportado a personas con algún problema criminal, el secretario mencionó que una vez en diálogo, con los expedientes que se comparten en el momento de la deportación, han podido darse cuenta que es una retórica falsa en este sentido, que se ha convertido más en una acusación mediática y sin fundamentos.
“Los datos que nos han compartido ellos no corresponden en muchas ocasiones propiamente a personas con antecedentes penales y sería muy importante el hecho de no satanizar a los migrantes. Podrá haber algunos casos y no son casos generales, son casos excepcionales que en el intercambio de información nos comparten esos datos y, por supuesto, que el gobierno federal, el gobierno estatal no pondría en riesgo nunca a nuestros ciudadanos dejando a personas que tienen alguna condición insegura al momento de transitar en este retorno a través de las carreteras del país”, precisó.
Mencionó que, si bien se tiene la suficiente capacidad, no existen indicios que dejen ver un probable incremento dramático de las deportaciones en el corto plazo, además de que en el caso de que algún hermano centroamericano sea deportado por las fronteras de nuestro país, la indicación por humanidad es extender la mano en sus momentos de necesidad y buscar la vía legal para que pueda tener las opciones que le permitan su regreso seguro hasta sus lugares de origen, al igual que los repatriados nacionales.