Aclara CBP razones en retiro de visas en cruces fronterizos

Hasta el momento no ha habido cambios en las políticas o reglamento para los cruces internacionales entre México y los Estados Unidos, de acuerdo con portavoces de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza del país vecino.
En las últimas semanas, usuarios a través de redes sociales, han denunciado el retiro de sus visas al cruzar los Estados Unidos, y en algunas ocasiones, sin saber claramente la razón del porque se consignó dicho documento, a pesar de que estos se encuentran aún vigentes.
La situación no es exclusiva de una sola frontera, sin embargo y sobre esto, encargados de comunicación de la CBP, rechazaron que exista una nueva orden por parte del gobierno federal, sobre el retirar dichos documentos, por lo que compartieron una serie de razones por las cuales una persona, pudiera negársele el acceso al país del norte y el removerle el mencionado pase internacional.
Presentación inadecuada de documentos: Si la persona no puede proporcionar pruebas de lazos con su país de origen o fondos suficientes para sus actividades durante su visita.
Tergiversación de información: Si la persona proporciona información equivocada sobre su identidad, como estado marital, edad, nombres o cualquier otro dato clave de sus identificaciones.
Violaciones previas por el tipo de visa: Si por alguna razón el individuo se quedó más del tiempo permitido de acuerdo a su tipo de documento estipulado en el mismo o trabajó en los Estados Unidos sin autorización en el pasado.
Récord criminal: Si la persona tiene una orden de arresto o fue juzgada por fraude, robo, agresión, lavado de dinero, tráfico de drogas o personas.
Sospecha de intento de migración: Si la persona tiene una visa de no inmigrante pero el agente o la agencia piensan que pudiera migrar al país temporal o de manera permanente.
Contenido en redes sociales: Si la CBP encuentra contenido cuestionable en las redes sociales del individuo al momento del cruce.
Hay que tomar en cuenta, según el personal de CBP, que todas estas razones y posteriores inspecciones, son a criterio enteramente del personal que se encuentra en esos momentos evaluando su status a la hora del cruce, por lo que muchos de estos escenarios dependerán de sus respuestas a las preguntas que él o la oficial realiza al presentar sus documentos, por lo que la recomendación a los visitantes es decir siempre la verdad en estas interacciones, para evitar confusiones y sospechas.
Cabe mencionar que, de acuerdo con cifras de la oficina de transporte de los Estados Unidos, en el 2024, se estima 181 millones 376 mil 198 personas, cruzaron de manera peatonal, por medio de vehículos o en trenes, entre ambos países, de estos 10 millones 812 mil 628 lo hicieron por Nogales y cada uno de los casos, según la oficina federal, son diferentes.