Veterinarios de Sonora exigen más seguridad tras asesinato de colega

Un llamado a la conciencia y la exigencia de mayor seguridad en su labor, realizaron los miembros de la Asociación de Médicos Veterinarios del Norte de Sonora, tras el crimen sufrido por el zootecnista Héctor Hernández en el Estado de México y cientos más en todo el país.
Cercano a las 10:30 horas, los profesionales de la salud animal, transitaron con la vigilancia de Tránsito Municipal por la avenida Álvaro Obregón hasta el conjunto escultórico a Juárez, después de permanecer por un espacio de tiempo frente a las instalaciones del Ayuntamiento de Nogales, y recibir la visita para el dialogo, así como el apoyo del propio Alcalde de la frontera Juan Gim Nogales.
El contingente integrado por los médicos y personal de asistencia dentro de sus clínicas de atención de diferentes especies, marcho portando pancartas con mensajes que rechazan la criminalización y difamación de la práctica de esta labor por parte de la sociedad, así como las campañas de desinformación de las que comentan han sido objeto a través de las redes sociales.
Además, lamentaron los actos que se han registrado en contra de aquellos veterinarios que atienden a las poblaciones de sitios rurales y rancherías, a quienes consideran más expuestos a sufrir alguna agresión o amenaza, ya que, en muchas ocasiones, se encuentran en sitios en donde la ayuda no es cercana en caso de tener algún incidente con un cliente molesto.
Dentro de sus mensajes comparten que a su consideración la práctica de medicina veterinaria, se ha encontrado expuesta sobre todo por las redes sociales, en donde muchas personas, haciendo uso de perfiles falsos u otro tipo de estrategias, solo buscan desprestigiar la labor de los médicos, quienes confirmaron, solo tienen la firme intención de salva la vida de sus pacientes, quienes no pueden describir dolores, sensaciones o incomodidades, lo que lo hace más difícil.
A la procesión, se unió el personal del centro del control animal de la frontera, quienes en su trabajo diario mencionaron, suelen tener problemas parecidos con las personas de las colonias de la frontera, con quienes han llegado a tener fuertes altercados por el simple hecho de realizar su labor.
Estas acciones, fueron acompañadas por un cese de actividades en las clínicas veterinarias de la ciudad, que se replicó a nivel nacional y busca precisamente el tener mayor seguridad en su ocupación y que se detengan, las amenazas o atentados en contra de los médicos para animales.