Resalta Conalep y Cobach apoyo de Index Nogales en clubes de robótica

El apoyo de inversión por parte de Index Nogales para la conformación de clubes de robótica como educación extraescolar será de alto impacto en estudiantes de Conalep y Cobach Nogales I, coincidieron sus directivos.
La Directora de Conalep Nogales Lucía Méndez Vega recalcó que tienen un gran equipo con los docentes que van a estar al frente, como son Francisco Javier Muñoz Lobato y Marta Robinson, con un agradecimiento puntual por aceptar este proyecto, con el que impulsarán grandes beneficios al plantel.
Hoy se hace la entrega oficial de estos kits, que van a venir a ser de gran apoyo de nuestros jóvenes, nuestros alumnos, quienes van a adquirir pues nuevas habilidades en el tema tecnológico y de innovación y obviamente reforzar el trabajo en equipo, tan importante, manifestó Lucía Méndez Vega.El director de Cobach Nogales I Ernesto Félix Vaal, precisó que seguramente este apoyo va a marcar la pauta y se va a notar rápidamente de que esto va a trascender todavía más, al referir que ya disponen del servicio del maestro Daniel Meranza Castillón.
Siempre que tengo oportunidad, felicito al maestro Daniel porque tiene años trabajando con un grupo de robótica en el plantel con limitaciones, con un robot y con uno que él lleva de él, para un grupo de 30 o 40 alumnos que siempre se interesan y que se contagien con los demás, dijo.Expresó que con esas limitaciones ha hecho un gran trabajo que de esta manera han participado en competencias estatales o nacionales con un solo robot, por lo que entonces imagina lo que se va a poder hacer con 5 robots más en favor de la educación y desarrollo de las y los jóvenes.
El presidente de Index Nogales Daniel Rivera Ontiveros manifestó que con la entrega formal de estos 10 kits se van a generar dinámicas muy interesantes con los jóvenes en esta clase de educación y las instituciones tendrán más recursos didácticos que impulsan que impulsan la automatización de procesos.
No acabamos aquí, este es el inicio, queremos obviamente seguir invitando a más escuelas, todavía más preparatorias y probablemente vamos a también a empezar a invitar algunas secundarias dependiendo la aceptación que tengamos de las demás preparatorias de participación, dijo.