Aprueba Congreso de Sonora iniciativa de ley

La diputada local Azalia Guevara presentó la iniciativa de reforma para homologar la Constitución local con la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades indígenas, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de Sonora.
Con ello la implementación de más y mejores programas que impulsen su desarrollo, y a su decir, se llevaron una serie de acciones de parlamento abierto por parte de la Comisión de Asuntos Indígenas para su fortalecimiento con el sentir de las distintas representaciones.
La Diputada local por el IV Distrito expuso que es una iniciativa que presentaron en el mes de octubre, la cual se llevó a comisión y se hicieron parlamentos abiertos para reforzar la iniciativa en Obregón, en Navojoa y en Hermosillo, y se llevó a la comisión para emitir el dictamen.
Se subió al pleno como alternativo el tema, entonces se aprobó por unanimidad y estoy muy agradecida porque al final de cuentas se les está dando visibilidad a los pueblos indígenas, respetar sus costumbres, pero también integrarlos, que no sean ignorados para temas de la sociedad en común para beneficios, dijo la legisladora por Nogales y Santa Cruz.Azalia Guevara ratificó que sigue en la ruta de trabajo, con la premisa que organizan la apertura oficial de lo que será su oficina de enlace el próximo sábado 5 de abril, a fin de mantener y fortalecer el contacto y servicio directo con la ciudadanía nogalense, la cual está ubicada en calle Ana Gabriela Guevara y Cajeme, de la colonia Moderna.
La modificación constitucional otorga a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes el derecho a la libre determinación en un marco constitucional de autonomía; las reconoce como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Establece una jurisdicción indígena que se ejercerá de acuerdo con sus sistemas normativos; da derecho a hombres y mujeres el derecho a votar y ser votados en condiciones de igualdad y a desempeñar cargos públicos y de elección popular.
Confiere el derecho a elegir representantes ante ayuntamientos de acuerdo a principios de paridad de género y pluriculturalidad, así como protege, preserva y desarrolla su patrimonio cultural, material e inmaterial.
Reconoce la propiedad intelectual colectiva de su patrimonio; promueve las lenguas indígenas; permite la participación en los procesos educativos con base a sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje; garantiza la educación indígena, intercultural y plurilingüe.
Fortalece el acceso a la alimentación nutritiva, a la salud y reconoce la medicina tradicional y la partería; conserva el hábitat y lugares sagrados; asegura el derecho a la asistencia y asesoría por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas y otorga el derecho a la consulta en proyectos o iniciativas que se lleven a cabo en su territorio.