Refuerzan estrategia contra incendios forestales

La coordinación de los tres niveles de gobierno para la prevención de los incendios forestales en el estado y la región, han tenido un impacto directo en la incidencia comentó el Coordinador de Protección Civil en Sonora, Armando Castañeda Sánchez, quien indicó el norte de la entidad se distingue por las grandes extensiones siniestradas por lo difícil del acceso al terreno.
El funcionario comentó este esfuerzo se realiza en colaboración con Alcaldes, Cuerpos de Bomberos, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y representantes de organizaciones de agricultores, ganaderos, así como la Comisión Nacional Forestal, quienes unen esfuerzos para mitigar los efectos de este tipo de incendios.
De acuerdo con el coordinador, a la fecha en Sonora se han presentado 12 incendios forestales, lo que representa un inicio crítico para la temporada, esto por factores como la sequía prolongada y la escasez de lluvia, lo que afecta principalmente al sector agrícola y ganadero, por los pastizales que sirven como combustible, pero que al mismo tiempo son alimento para los animales en engorda.
Acatando la instrucción del señor gobernador del Estado de Sonora, donde nos indica y nos instruye a trabajar, a redoblar esfuerzos y a no escatimar recursos para la atención de estos incendios forestales, que hay que tener en cuenta que años anteriores, lo que vendría siendo la sequía que venimos arrastrando, la falta de lluvias en el Estado, han afectado principalmente a dos sectores, que es el ganadero y el agrícola, entonces, si no realizamos estas acciones preventivas, si no establecemos voluntad entre todas las dependencias y coordinación, se van a ver más y más afectados estos sectores, mencionó el coordinador.En esta primera de 5 mesas realizadas en el estado, se contó con la presencia de los representantes del Gobierno Municipal, encabezados por el Secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz, además de los funcionarios de municipios como Magdalena, Caborca, Altar, Saric, Tubutama, Santa Cruz, Ímuris y Santa Ana, con lo que se busca, tener una robusta base de información y colaboración entre los municipios y las brigadas que se encargan de las acciones de combate a las llamas, lo que ha demostrado tener excelentes resultados.
A diferencia de la temporada pasada, reducimos más del 60% las afectaciones de incendios forestales en el Estado, hablando de años anteriores, reducimos más del 30%, entonces hay que reconocer el gran trabajo que realizan principalmente los gobiernos municipales, que de ellos depende o erradica la mayor fuerza de tarea para la atención de un incendio forestal, dependiendo de las condiciones que se van generando en el incendio, entre el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, en apoyo a los gobiernos municipales, declaró.Si bien indicó el descenso en las temperaturas durante esta semana, disminuirá un poco las posibilidades de incendios forestales, se proyecta que los meses de mayo y junio sean especialmente problemáticos para la región, por lo se comenzará a la par una serie de campañas informativas sobre lo que como ciudadanos podemos prevenir en el tema de este tipo de siniestros, de los cuales el 90 por ciento son causados por acción humana.