Bomberos exhortan a evitar fogatas ante riesgo de incendios forestales

Las condiciones para que una fogata se convierta en un incendio forestal, están puestas en esta temporada en donde la poca cantidad de lluvia, baja humedad y temperaturas altas, serán la orden del día, por lo que el comandante del heroico cuerpo de Bomberos Gustavo L. Manríquez, Gilberto Saavedra, exhortó a la comunidad de Nogales, Sonora a no ponerse en riesgo y no provocar alguna contingencia relacionada con el fuego.
El líder de los combate llamas en la frontera mencionó, el llamado es urgente a toda la comunidad, por la posibilidad latentes de incendios forestales que han ido en aumento tanto a nivel estatal como en el terreno local, y si bien han sido menores a los de años pasados y de otras zonas del estado, esto no significa que en cualquier momento un descuido convierta un paseo familiar en un riesgo comunitario.
Nosotros le llamamos combustible, es como si fuera un combustible para que pueda arder o quemarse muy fácilmente. Por esta resequedad o las temperaturas también que ya tenemos que van al alta, pues a nosotros como cuerpo de emergencia se nos dificulta un poco más en cuestiones de labores de trabajo, ya que lo que una fogata o algo leve que pueda hacer, pues se pueda propagar. Y aquí la idea es, como cuerpo de bomberos, siempre lo hemos dicho, lo vamos a seguir diciendo o repitiendo, pues que tomen las debidas precauciones, indicó.Recordó muchas de estas situaciones podrían evitarse con cuidados sencillos, y si bien es tradicionales salir de día de campo con la familia en esta temporada de Semana Santa, todos tenemos que cooperar para prevenir estos incidentes, con el simple hecho de limpiar debidamente los espacios en donde llevaremos a cabo los convivios y evitar que botellas, colillas de cigarro u otros materiales tengan contacto con la maleza seca.
Muchas veces que sale la gente a los campos o a los lugares que limpien el área, así tan sencillo que no tengan lo que es más maleza a los alrededores, ya que con cualquier poquito viento que se venga una rachita y se salga una chispita, lo que es a lo de más maleza seca, pues ahí se va, se puede propagar lo que es. Es algo tan sencillo que es tan rápido se puede propagar lo que es el incendio, entonces, eso es lo que queremos evitar, que limpien bien y al terminar sus alimentos o lo que andan haciendo o lo que vayan a hacer de comida en sus fogatas, pues ahora sí que lo apaguen en su totalidad y lleven un galoncito extra, como decimos nosotros, o tan sencillo, la misma agua de la hielera que traen o que llevan ahí de sus bebidas, que la echen y que lo apaguen completamente, comentó.Recordó durante el mes de marzo se tuvo una incidencia de 57 casos, entre malezas, basuras y daños estructurales, número que con la prevención en conjunto de la comunidad esperan disminuya, por lo que recomendó a los ciudadanos en caso de ver a una persona que una situación que ponga en riesgo su integridad o la de los demás, llamar inmediatamente a las autoridades.