Impulsan primer Consejo de los Pueblos en la frontera de Nogales

Con la participación de representantes de distintas comunidades originarias y migrantes, se llevó a cabo la primera reunión hacia la conformación del primer Consejo de los Pueblos en la frontera. Iniciativa que busca consolidar la fuerza común entre los pueblos indígenas y migrantes para la gestión de proyectos y beneficios de manera autónoma en Nogales, Sonora.
Olga Cabrera, primera regidora étnica de la frontera de Nogales, comentó este hecho que consideró como inédito e histórico, busca sentar las bases para que, por medio de un consejo, sean los mismos pueblos quienes gestiones lo que será la administración de la primera oficina de enlace intercultural, con el apoyo de los representantes de todas las etnias.
El espacio que tendrá que ser legítimo y autónomo por las mismas comunidades, coadyuvará en la toma de decisiones públicas que conciernen a los pueblos y la gestión directa de apoyos gubernamentales, por medio de la representación de Yoreme Mayos, Purépechas, Mixtecos y la tribu Lipan Apache Chiricahua Coyotero.
Sí, la más grande finalidad es que tengamos una oficina indígena, que se traten todos estos, todo lo que venga, que sea en esa oficina que se manejen recursos y que sea nuestra propia gente porque no necesitamos intermediarios para sacar adelante los proyectos que la misma comunidad requiere, mencionó la regidora étnica.La propuesta de la Oficina de Enlace Intercultural, se sustenta en el artículo 2 de la Constitución Mexicana, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a decidir su forma de vida, organización y desarrollo, así como recibir los beneficios públicos sin intermediarios, para canalizar las necesidades de las comunidades ante las autoridades competentes, asegurar el respeto a su autonomía y promover su identidad cultural, así como garantizar el acceso a recursos y programas públicos de manera directa.
Pues para empezar y para terminar la unión de los pueblos, que juntos luchemos una, la misma lucha entre todos sea una sola, que se concrete en un solo pueblo, que no haya división entre pueblos migrantes y pueblos originarios o X, Y, o sea, que seamos uno solo para lograr consenso para todos, para tener beneficios igualitarios, declaró.La creación del consejo y la posterior asignación de esta oficina fue respaldada por los pueblos presentes, quienes solicitarán por medio de la regidora étnica municipal ante el cabildo de la frontera.