"Voces de la Frontera": Una exposición para dignificar la vida en la línea divisoria

Contrarrestar la narrativa negativa que suele rodear a las comunidades fronterizas, fue la principal intención de la inauguración de la exposición Voces de la Frontera, bajo el liderazgo del cónsul Marcos Moreno Báez y el equipo del consulado de México en Nogales, Arizona, quien mencionó que la muestra fotográfica, no solo exhibe imágenes, sino que resalta a las personas que hace posible una convivencia basada en la colaboración y la hermandad entre ambos Nogales.
Durante la presentación, el cónsul Moreno Báez subrayó que el objetivo central no es mostrar fotografías por sí mismas, sino dar una voz a quienes diariamente construyen una frontera más humana, mostrando las diferentes facetas que acompañan el vivir en una comunidad tan vibrante, dinámica y compenetradas, que comparten cultura, identidad y lazos familiares.
Las personas que están aquí, todas y todos, son quienes hacen posible precisamente que ciudades como Nogales sean no solamente tan dinámicas, tan bellas, sino también que en sí mismas exhiben la hermandad entre las dos ciudades. No solamente, repito, es el caso de Nogales, pero por supuesto, estamos aquí y hay que resaltar esa hermandad que hay entre las dos Nogales, y ellas y ellos, y todos ustedes, hacen posible precisamente combatir esa narrativa negativa que muchas veces, desafortunadamente, vemos por ahí, mencionó el cónsul.Mencionó que, si bien existen retos y desafíos constantes entre las comunidades fronterizas, hay otras realidades muchos más importantes que todo lo negativo y es precisamente lo que se busca demostrar por medio de esta exposición, que a su vez es un proyecto audiovisual que se transmite a nivel nacional en México y se buscara que pronto se extienda a otros espacios, así como sumar de nueva cuenta, mayores perfiles que sirven como agentes de cambio para ambas comunidades.
Ir itinerando este proyecto en otros lugares de la frontera e instruyendo a más intérpretes para que hagan esto cada vez más grande, que sus voces se escuchen más todavía en otros lugares, esa es la intención, al final de cuentas, y es parte de lo que también, hay que decirlo, el Gobierno de México, a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos del Exterior, ha estado promoviendo, a través de las comunidades fronterizas que viven aquí, que vivimos acá, y que tenemos la obligación, me parece, y mucho, sin duda, la convicción, de cambiar esa narrativa, comentó.Los perfiles que formaron parte de esta edición de Voces de la Frontera son los siguientes: