Realizan simulacro de cómputo distrital en elección judicial

Como parte de la capacitación que promueve el Instituto Nacional Electoral en torno al proceso de elección judicial del primero de junio, este miércoles 30 de abril realizaron un simulacro de lo que será el proceso transparente de los cómputos de los votos en las juntas distritales.
Así lo dio a conocer la Vocal Ejecutiva de la 02 Junta Distrital del INE con sede en esta frontera y que comprende 11 municipios del norte de Sonora, que contempla Ímuris, Magdalena, Cucurpe, Arizpe, Bacoachi, Cananea, Naco, Agua Prieta, Fronteras y Santa Cruz.
Los cómputos los vamos a contar, sí personal del INE, miembros del servicio, pero también van a estar vigilando, observando, dando fe de estos movimientos, lo que llamamos los consejeros electorales, dijo.Precisó que las y los consejeros electorales distritales es ciudadanía que no tiene ninguna afiliación partidista, que no está contratado por el INE, sino que simplemente son ciudadanos que participaron y que no fueron tampoco contratados por esta Junta Distrital, pero sí avalados por el Consejo Local del INE en Sonora y los partidos políticos como figuras idóneas.
La funcionaria electoral resaltó la importancia de que participe la ciudadanía, tanto en sumarse como electores el día de la jornada electoral, así como de funcionarios de casilla y observadores electorales ya acreditados, ya que precisamente esa es la fortaleza de dar fe a los mecanismos y la vinculación en el proceso de cómputos.
Expuso que, ante la complejidad del proceso, que también es histórico porque es la primera vez que se realiza en el mundo, no solo en México, es prioritario que las y los participantes atiendan estos simulacros, que les permitan entender y atender lo que será el primero de junio para que la ciudadanía esté tranquila, con la certeza de que se van a contar sus votos y se van a contar bien.
La confianza la hacemos ustedes mismos, los ciudadanos, nosotros como INE solamente somos el árbitro, nosotros no tenemos una vista hacia un lado o hacia el otro, pero sí tenemos que contar con los funcionarios, y para contar con los funcionarios necesitamos a los ciudadanos, recalcó.Esto al enfatizar en qué mejor transparencia se puede tener que cumplir con un requisito de ley al tener a los funcionarios que sean ciudadanos, y que sean las y los propios vecinos de cada zona que reciban los votos el día de la elección, de ahí la importancia de que se integren como tal.
Recalcó que estos mecanismos de capacitación que significan los simulacros les permiten fortalecer la forma para sacar adelante esta elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación, donde la ciudadanía se torna crucial para garantizar certeza, transparencia y legalidad para esta elección histórica en el país.