Jóvenes nogalenses triunfan en competencia de robótica en Arizona

Tres equipos de un plantel educativo local, dejaron en alto el nombre de la robótica nogalense el pasado 3 de mayo, tras ser galardonados con los primeros lugares de la competencia “Arizona 4-H Stem”, siendo los únicos representantes mexicanos, la cual se realizó en la Universidad de Arizona a través de la iniciativa Lego Robotics, donde demostraron su talento y creatividad frente a jóvenes de diferentes regiones de los Estados Unidos.
Desde el mes de febrero, bajo la guía de la profesora Hania Zambrano, los equipos conformados por cinco jovencitos, sumando 15 competidores, realizaron pruebas técnicas e instrucciones de programación junto al esfuerzo del maestro José Soberanes, aso como la preparación en el idioma inglés de la docente Narda Aragón, ya que este esfuerzo tuvo que presentarse en esta lengua, lo que representó un reto extra para los estudiantes.
El desarrollar habilidades es un constante, y constante, y constante, y qué mejor que los niños, a partir de esta edad, se interesen, llamen su atención, por ahí, escuchen en algún momento que todo mundo debería de saber programar. ¿Por qué? Porque te abre la mente, despeja tu pensamiento de muchas, muchas formas, mencionó Hania Zambrano.Estas valiosas experiencias, formarán parte de estos jóvenes en su formación integral académica y personal, por lo que fue importante el papel realizado por Tech Lions, quienes presentaron su proyecto “Journey across the flags”, buscando representar la multiculturalidad, equipo integrado por Elizabeth Martínez, Angie Vázquez, Isabella Medrano, David Quintero y Dayra Betanzo, siendo parte de una exitosa presentación.
Que, si algo falla, que no gasten su tiempo en pensar en lo que falló, que no se rindan o que sigan adelante, aunque haya un error, si hasta que funcione, indicó Elizabeth Martínez.Así como los jóvenes integrantes de Green Planet Squad, Isaac García, Sofía Godoy, Maximiliano Hernández, Santiago Amaya y Juan Daniel Moreno, quienes desarrollaron un robot que realizará una serie de acciones para el manejo de desechos sólidos de un parque, el que logró distinguir entre el tipo de desperdicio y su correcta disposición, con el cual obtuvieron el tercer lugar de la competencia.
No siempre tenemos que estar haciendo una misma cosa, podemos intentar cosas nuevas, por ejemplo, la robótica es un tema muy interesante, para los niños y así, me veo haciendo cosas de robótica, no muchas, pero me voy haciendo cosas, compartió Sofía Godoy.Dentro de estas acciones los integrantes de Pro-Tech-T, desarrollaron el proyecto “Be Helpful”, los cuales, en busca de promover la generosidad, que es un valor que se fomenta en los niños, crearon un robot que acude para facilita el trabajo en equipo en un entorno médico y la correcta canalización de los pacientes, así como el incentivar el liderazgo en situaciones de alta demanda en criterio, para la pronta recuperación, por lo que recibieron el primer premio, tanto en su presentación, como en el funcionamiento del mecanismo, el cual fue ideado y programado por los próximos profesionales de la automatización Grethel Hernández, Samir Cruz, Emilio Velázquez, Scarleth Sánchez y Victoria Zambrano.
Personalmente sabía que podíamos dar una muy buena participación, sinceramente no esperábamos ganar algo, pero yo sabía que ya con solo hecho de ir, ya éramos ganadores, declaró Samir Cruz.