Fopin reporta aumentos económicos moderados patrimonial

Durante el primer trimestre de trabajo del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales se han logrado incrementos moderados pero significativos para la paramunicipal, con aumentos en conceptos como efectivo y equivalentes, activo del parque, disminución en los pasivos y así mismo una mejora en el valor total del patrimonio de los nogalenses.
En sesión extraordinaria del FOPIN, encabezada por el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, junto al secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz y la síndica de la comuna Edna Elinora Soto, el director del comité técnico Carlos Huerta Rivera fue el encargado de presentar a los miembros de este pleno y a toda la ciudadanía, los pormenores de este periodo de gestión.
Los bienes del parque aumentaron este trimestre respecto al año pasado como consecuencia de un mayor tipo de cambio, y el patrimonio total del parque en este periodo del primer trimestre del año respecto a cómo se cerró el año pasado aumentó en 10.9 millones de pesos, si tuviéramos que resumir, serían esos dos axiomas, y la siguiente sería la conclusión y la cautela financiera necesaria, porque todavía no sabemos cómo van a venir y cómo van a continuar los embates geopolíticos durante 2025. Aumentaron los ingresos, aumentó el patrimonio, pero hay que mantener cautela financiera, mencionó Huerta.En cuanto al futuro operativo del parque, el director informó, se presentarán nuevas medidas ante el Comité Técnico, antes de que concluya el semestre, las cuales incluirán candados financieros, jurídicos y administrativos para preservar la estabilidad, facilitar la transición entre administraciones, así como garantizar el seguimiento de proyectos e inversiones.
Así mismo destacó el dinamismo económico de la región fronteriza, atribuyendo el crecimiento del parque actual y futuro a su cercanía con los mercados de Arizona, Texas y California, el cual refuerza su papel de motor económico local y un punto de interesa para nuevas inversiones nacionales e internacionales.
Si se siente el calor de la economía nogalense, entonces existen posibilidades de hacer mercado, hacer negocios, unir oferta y demanda. Eso es lo que quiere decir, pero no solamente eso, se están acercando también embajadas de otros países que quieren acercarse a ver posibilidades de inversión. Entonces nosotros estamos contentos y somos optimistas porque entonces eso quiere decir que ya vamos a poder ofrecer la joya de la corona y vamos a poder ofrecer un centro de convenciones al cierre del año o a inicios del año que entra y vamos a poder ofrecer que tenemos y vamos a rehabilitar el edificio recién recuperado, el edificio 3, edificio 3 del Parque Industrial de Nogales. Todas esas cosas nos permiten a nosotros poder potencializar las capacidades del parque, poder ubicarnos en una mejor posición de negociación para lo que viene en el futuro inmediato, pero también para lo que viene en el largo plazo, comentó.Destacó, la recuperación de los edificios no solo en tenencia patrimonial sino también en potencial de negocios, permitirá a la frontera atraer inversiones de diferentes tipos para buscar esa mejora continua y crecimiento, para los 6,300 trabajadores actuales del Parque Industrial de Nogales y lo que vendrán con esta nueva etapa.
Generalmente hay tres tipos de inversionistas, el que quiere venir a vender cosas, el que quiere venir a fabricar cosas y el que quiere venir a vender ideas. Tenemos un espacio para vender cosas, sí, hay mercado. Tenemos un espacio para fabricar, que bueno, eso nos interesa mucho, pero tenemos poco espacio para vender ideas, que bueno tener un centro de convenciones en donde van a poder venirse a vender ideas, y si se pueden vender ideas, además se pueden generar ecosistemas empresariales diversos, diferentes, que pueden atraer otro tipo de inversiones, compartió.