Aprueba Cabildo de Nogales reformas en materia de equidad, transparencia y no reelección

El pleno del Ayuntamiento de Nogales aprobó por unanimidad el acuerdo enviado por el Congreso del Estado, para la reforma a la Ley 78 en materia de bienestar y equidad sustantiva, durante la sesión extraordinaria del cuerpo de regidores.
En la reunión presidida por el alcalde Juan Gim y ante la ausencia justificadas de cuadro ediles y la síndico, por mayoría y tras una prolongada discusión, los regidores autorizaron las propuesta de reforma a la Ley 79 en materia de transparencia y acceso a la información, así como la no reelección y el nepotismo electoral.
La presidenta de la Comisión de la Mujer, la regidora Gabriela Castillo Chiquete, dio lectura al acuerdo emitido por el Poder Legislativo, que busca impulsar políticas públicas en materia del bienestar de los sonorenses.
De igual manera, en establecer las reglas y las normas en la Constitución Política del Estado, en materia de equidad sustantiva y la protección de las mujeres, niñas y adolescentes.
Estas reformas darán un carácter de obligatoriedad…buscando establecerse en la Constitución y permitirá a los municipios, bajar recursos para atender el plan de desarrollo en los temas de la mujer, de violencia y todo lo concerniente a la equidad de género, explicó Castillo Chiquete.En tanto que la regidora Claudia Marcela García Tapia, presidenta de la Comisión de Gobernación y Reglamentación, leyó el acuerdo para reformar el artículo 79 en materia de transparencia, no reelección y nepotismo electoral.
La representante popular despejó las dudas de los regidores presentes en la sesión, sobre la entrada en vigor de este ordenamiento, el cual fue votado por mayoría de los asistentes.
Las reformas a dicha Constitución deberán ser aprobadas por el voto de las 2/3 partes de los diputados…así como la mayoría de los ayuntamientos del Estado, para que pueda cobrar vigencia y la reforma contra el nepotismo electoral entrará en vigor para el proceso electorales el año 2030 y la no reelección será en abril del 2025, señaló.Los regidores Jesús Báez Gálvez, Cristina Johnston, David Jiménez, Alejandro Villaseñor y Leticia Amparano, votaron en contra de las reformas de dicho dictamen.