Acuerda magisterio diálogo con autoridades y legisladores federales

Como parte del avance en la negociación con autoridades, el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación amplió su paro laboral a este jueves 22 y viernes 23 de mayo, en el que se suman todos los niveles educativos federalizados.
Esto en espera del escrito que valide los compromisos derivados de la reunión con el gobierno estatal luego de una manifestación en la sede de la Sección 28 del SNTE en Hermosillo y posterior en la SEC Sonora, en la que destacan la conformación de mesa de diálogo con la autoridad federal y mesa de trabajo con legisladores federales de Sonora.
El Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación realizó el miércoles manifestación en las afueras del SNTE sección 28 en Hermosillo y con herramienta cortadora eléctrica rompieron el candado de la puerta de acceso principal, al acusar de traición al magisterio.
Posteriormente dialogaron con el Secretario de la SEC Sonora Froylán Gámez Gamboa, con acuerdos de dialogar con autoridades y legisladores federales, pero mantienen el paro laboral hasta este viernes 23 de mayo.
La exigencia del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación se suma al tema nacional sobre la abrogación de la Ley del Issste 2007/2025 en la que no están de acuerdo con la medida en UMAS y el sistema de afores, por lo que aluden la implementación del sistema solidario de pensiones.
Como gremio magisterial emitieron un pronunciamiento oficial que precisa que erigieron esta representación desde las bases y para las bases, para luchar por la abrogación de la Ley del Issste 2007, a fin de lograr el derecho a una pensión justa, con la precisión que se deslindan y marcan distancia de partidos políticos, intereses partidistas y las representaciones sindicales de toda índole.
Refrendan este motivo de lucha que dio origen a este movimiento democrático, sin otros intereses ulteriores, por lo que demandan una respuesta contundente por parte de la autoridad competente, tendientes a subsanar el daño y agravio derivado de la Ley del Issste 2007, principalmente en el apartado de pensiones y jubilaciones.
Reconoce que el proceso de diálogo es irrenunciable en las mesas de alto nivel con los gobiernos del Estado y Federal, con espacios de negociación efectiva y nunca dilatorias.
De ahí que solicitan diálogo con la Presidencia de la República y la representación de la base trabajadora sonorense del gremio magisterial federalizado, en la que incluye la Nación Yaqui, para que escuchen sus propuestas y exigencias, que suman estados como Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.