Promueven inclusión y visibilidad de personas con discapacidad en “Tránsito a ciegas”

La visibilización de las personas con discapacidad y las diferentes barreras a las que se enfrentan en su diario caminar, fue parte de los temas que se compartieron con los jóvenes de la zona escolar número 3, en la conferencia “Transito a ciegas” impartida por el atleta y conferencista Yasser Guzmán en Nogales, Sonora.
Esta enriquecedora charla, fue hecha posible por las labores de concientización promovidas por la directora del Instituto Sonorense de la Juventud, Rebeca Valenzuela y su oficina homologa en nuestra ciudad liderada por Glenn Lizárraga, en conjunto con el Ayuntamiento de Nogales, encabezado por el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales y la dirección de Educación en la Frontera, representada por Edgar Valadez, así como la suma de los esfuerzos del DIF en la localidad, por medio de su presidenta Griselda Quintero y directora Paulina Delgado.
Por espacio de una hora, el atleta compartió con los estudiantes, funcionarios y público en general, la realidad de la vida de una persona ciega en la sociedad, así como informó sobre diferentes particularidades que se relacionan a su tránsito por las ciudades de manera cotidiana, en donde mencionó es importante conocer las necesidades y respetar a las personas con discapacidad.
Quiero resumir una palabra, visibilidad. Es importante que la sociedad en general comprenda que hay ciegos a nuestro alrededor, que somos personas con discapacidad y somos ciudadanos sonorenses que merecemos los mismos derechos. Sin embargo, existen muchos prejuicios en las mentes, en las culturas, donde piensan que la discapacidad es un límite en la mente, pero no. La discapacidad es solo la mitad de la ecuación, es la limitación, en este caso sensorial de mis ojos. El verdadero reto es lidiar con las barreras físicas y barreras sociales. Ese es el objetivo de esta plática, mencionó.Por medio de explicaciones y temáticas, así como el micrófono abierto para dudas de los asistentes, el mensaje principal explicó el conferencista, es aprender a derrumbar esas barreras físicas y sociales, las cuales se forman principalmente por el conocimiento, algo que en ocasiones puede ayudar o perjudicar dependiendo de cada una de las situaciones en este caso específico para los ciegos en las comunidades.
Entonces la visibilidad de personas con discapacidad visual es muy importante. La principal duda que existe es de cómo podemos hacer las cosas y no podemos ver, y yo digo, bueno, ¿quién es el que no ve? Yo, que mis ojos no funcionan, o tú, que tus ojos sí funcionan, y no eras capaz de concebir que existen más de un sentido, que podemos preguntar, que tenemos redes de apoyo como demás personas, pero sobre todo que ya no olvidar que tenemos los mismos derechos que el resto de la comunidad, declaró.Consideró la característica que la sociedad debe de tener sobre las personas con discapacidad es el interés, en todas las facetas posibles dentro y fuera de la comunidad, para sí aprender el trato adecuado y cómo podemos colaborar para mejorar las condiciones en los espacios que compartimos todas las personas.