Toman CNTE Nogales caseta de cobro en Recinto Fiscal
... 

La situación del paro laboral del gremio magisterial sube de tono a nivel nacional luego de la cancelación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y provocaron acciones más contundentes en diversas ciudades del país, en el caso de Nogales, Sonora, tomaron la caseta de cobro del Recinto Fiscal.
Como parte de las acciones de presión al Gobierno Federal sobre la lucha por la abrogación de la Ley de Issste 2007, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la caseta de cobro del Recinto Fiscal y generaron paso libre a transportistas en el intercambio de cruce de mercancías a Estados Unidos por la garita III Mariposa.
Nos encontramos un grupo de maestros de aquí de la región Nogales atendiendo el llamado de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación a coberturar la mesa de diálogo que estaba programada para el día de hoy a las 12 del día tiempo de México, 11 de Sonora, dijo la maestra Irene Mendoza Félix.
Nos enteramos ahorita por la mañana que la Presidenta ha cancelado esta mesa de diálogo con la CNTE. Por ello veníamos organizándonos como región y estamos en la postura de coberturar esa mesa, y si no hay mesa, con mayor razón estaremos en las calles, exigiendo el diálogo con el Magisterio Nacional, agregó.
El llamado a todos los padres de familia que apoyen a sus maestros. En días pasados habíamos estado en paros laborales dentro de las escuelas, cubriendo el horario, pidiendo el apoyo del padre de familia en todo momento, enfatizó.
El padre de familia conoce a sus maestros y sabe el compromiso que tenemos con la comunidad. En esta ocasión hemos pedido el apoyo, porque nuestra lucha es justa. No es sólo por los maestros que estamos en activo, es por los compañeros jubilados, por las próximas generaciones, expuso.
Si bien como región todos formamos parte del movimiento, del movimiento de Nogales, de Sonora y de todo el país, en esta ocasión la convocatoria, la invitación la ha hecho la coordinadora en cada una de las regiones del estado de Sonora, así como a nivel nacional se encuentran los compañeros de las distintas secciones, las más fuertes, dentro de la coordinadora nacional, dijo.Resaltó que, si bien la Ley del Issste 2007 no fue aprobada en el gobierno actual ni en el sexenio pasado, ya venían batallando con ella y exigiendo una solución desde el 2007, pero en el gobierno anterior y el actual se comprometieron a atender una demanda del Magisterio Nacional de tener derecho a una pensión digna como derecho de cualquier mexicano trabajador.
Sí, la verdad que quisiéramos que todo ciudadano fuera consciente y se una a la lucha de los maestros. No estamos pidiendo nada que esté fuera de lo posible, el gobierno tendrá que encontrar la mejor manera de dar una respuesta justo al Magisterio Nacional, señaló.
Como se les ha informado ya anteriormente a los padres de familia, en volanteos que hemos hecho en algunos puntos, es dar para atrás a una ley injusta que surgió en 2007, que la verdad obliga al trabajador jubilado a una pensión, a sus últimos años de vida, con una vida de miseria, con las cantidades que nos manejan, comentó.
Desde el 2007 que se aprobó esta ley, nos dividió el Magisterio Nacional, unos quedaron en décimo transitorio, que digamos que es la ley vieja, la ley anterior que se tenía, que tienen derecho a una jubilación con un tope salarial, que actualmente son 10 UMAS, que hay gran diferencia con los compañeros jubilados del IMSS, que ellos tienen derecho a 25 UMAS, señaló.
Por otra parte, la otra parte del Magisterio se encuentra en las cuentas individuales que son las Afores, que esas son las que realmente condenarían a los compañeros jubilados a una vida de miseria, porque las cantidades difieren mucho, eso es lo que estamos exigiendo, igualdad para todos, explicó.
Como dice la consigna, ni UMAS ni Afores, un sistema solidario de pensiones que sería generalizado para cualquier derechohabiente del IMSS. En esta lucha no solo estamos el Magisterio, la lucha es por todos los derechohabientes que cotizan hacia el Issste, concluyó.