Exhibe magisterio dilatación en diálogo con gobierno federal
... 

Como representante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, la maestra Fernanda Alicia Aragón Romero señaló que hay dilatación en las negociaciones y no existe la voluntad política del gobierno federal para llegar a acuerdos.
Al partir de que la abrogación de la Ley del Issste 2007 fue una propuesta de campaña del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el gremio magisterial ante su respaldo político electoral.
Lamentablemente la negociación no ha sido lo que nosotros esperábamos, de hecho, consideramos que hay una dilatación de lo que podría ser el diálogo. Hemos pedido de diversas maneras, con oficios, ante las diferentes instancias, intermediación incluso del gobierno estatal, el poder estar en las mesas de diálogo con la Presidenta, dijo.Recalcó que tuvieron la oportunidad ya de tener una reunión con legisladores federales de Sonora, senadores y diputados, en donde presentaron la propuesta que traen ahora a las regiones y hubo un compromiso de poder extender esta invitación hasta la Ciudad de México con legisladores para presentarla, pero que está ahí nada más como un minutado, incluso, como un compromiso, pero que todavía no se ha dado.
En ese sentido, pues sí, todo lo que hemos visto es muy pausado, muy lento y la respuesta que hemos obtenido hasta ahorita nos hace pensar que no hay voluntad política, realmente que no hay una voluntad, porque si nosotros encontramos salidas, no es posible que ellos no las encuentren también, sostuvo.Consideró que al menos deberían de escuchar y darles esa retroalimentación a lo que proponen para buscar una ruta que verdaderamente implique un beneficio para las y los trabajadores.
Lo poco que se ha logrado hasta ahorita no lo negamos, simple y sencillamente el haber retirado la iniciativa 2025 o la reducción de la tabla de edad, pues realmente al ser un decreto no implica una derogación. Es algo que no podemos tener la certeza de que va a permanecer y además que el beneficio es muy poco, ya que los trabajadores que van a poder gozar de esa reducción de edad, que ni siquiera es al 100%, pues es un porcentaje muy mínimo y aparte se está dejando de lado a los trabajadores más afectados, que son los de cuentas individuales, señaló.