Se pronuncia Acción Nacional en favor de paisanos en Estados Unidos

Como parte de un pronunciamiento del Partido Acción Nacional (PAN) en favor de las y los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos, que enfrentan una persecución por parte del Gobierno Federal, el diputado federal Agustín Rodríguez y el diputado local Juan Pablo Arenivar, encabezaron aquí la iniciativa “Paisano PAN Contigo”.
Contaron con el respaldo y participación del presidente del Comité Directivo Municipal de Acción Nacional Rubén Enrique García Sedillo, así como de la exdiputada federal y local, ahora regidora en el Ayuntamiento de Nogales Leticia Amparano.
Pues justo ahora lo que estamos haciendo aquí es alzar la voz por nuestros hermanos migrantes que están sufriendo la persecución por parte de las autoridades en Estados Unidos, pero sobre todo por el abandono por parte de nuestro gobierno, manifestó el diputado sanluisino conocido como “Wasapraka”.Esto al hacer referencia que esta movilización se dio en todo México por parte de Acción Nacional: porque el gobierno se llena la boca diciendo que defiende la soberanía nacional, que nadie se mete con México y que apoyan mucho a nuestros hermanos migrantes. Sin embargo, si nos vamos a los hechos, la verdad es que han reducido el presupuesto para la atención de migrantes y ahí se ven las consecuencias.
Expusieron que las consecuencias son reales y se viven hoy en día en Estados Unidos, al precisar que desde Acción Nacional no únicamente están criticando lo que está pasando y no únicamente son una oposición que levanta la voz, sino que también tienen propuestas, como es la negativa a quitar dinero al apoyo presupuestal a migrantes.
El diputado federal Agustín Rodríguez resaltó que Nogales es el puerto fronterizo más importante del estado de Sonora y el cuarto más importante de México, de ahí la importancia de levantar la voz desde aquí en conjunto con la familia panista, con la representación también del Comité Ejecutivo Nacional y de su presidente Jorge Romero, desde una perspectiva de respeto y humanismo.
Hoy no venimos a juzgar cómo actúa un gobierno o el otro, hoy venimos a exigir un trato humano, humano porque son seres humanos los que tomaron la decisión de ir a buscar, por el bien de sus familias, de ir a buscar un mejor futuro.De ahí esa exigencia a las autoridades de Estados Unidos para que atiendan con respeto y con un humanismo a todos los seres humanos, a la comunidad mexicana migrante.Cada vez que veo las redadas por el ICE en las distintas ciudades, yo les quiero pedir a esos oficiales, con todo respeto, con profundo respeto, que acudan a su generosidad de seres humanos, y que se pongan del lado de la familia, del niño, de la niña, que están separando, que están dejando a familia atrás, a niños y a niñas que ya nacieron en Estados Unidos y que le están quitando a sus padres, a su papá y a su mamá, indicó.
El diputado federal por el PAN en México Agustín Rodríguez coincidió que la presión de Estados Unidos en el tema de las redadas hacia connacionales en su territorio atiende a una presión hacia el Gobierno de México por las omisiones en la lucha contra el fentanilo.
Señaló que estas las redadas tienen mucho que ver con la presión de Estados Unidos hacia el gobierno de México, y todas las acciones que ha hecho el gobierno de Estados Unidos han sido de presión, al precisar que la culpa no la tiene Estados Unidos por presionar.
La tiene el gobierno de México por fallar, por no combatir esos laboratorios de fentanilo y por no combatir el tráfico de armas también de ambos lados de la frontera, es un tema de ambos países, y la única manera de cuando puedes resolver un tema, es cuando reconoces que existe, señaló.
México debe de reconocer que tiene un grave problema en la fabricación de fentanilo, y Estados Unidos debe de reconocer que tiene un grave problema en el tráfico de armas, el problema es de ambos lados de la frontera, comentó.Agregó como punto adicional que la semana pasada se aprobaron una serie de leyes, de modificaciones a varias leyes como la de seguridad, la de inteligencia, la de la guardia nacional, y la de telecomunicaciones, al considerar que todas fue para fortalecer a un gobierno espía.
Lo más delicado en esa ley es de que las empresas de telefonía mexicana, le tienen que compartir la información, las bases de datos, al gobierno de Estados Unidos, prácticamente le están diciendo al gobierno, al ICE, en donde se encuentran los mexicanos, en Estados Unidos, para que vayan por ellos, señaló.