Gobernador proyecta entregar en diciembre plan de reubicación de vías del tren en Nogales

Con un renovado esfuerzo, el proyecto de reubicación de las vías de ferrocarril será entregado a más tardar el mes de diciembre indicó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lo cual incluiría una estación de pasajeros en la salida principal del túnel, lo cual dará conectividad a la frontera con el centro del país y viceversa, luego de un periodo de desaceleración por cuestiones presupuestales.
Reiteró esta infraestructura, detonará la economía local y representará un parteaguas para la movilidad fronteriza, ya que el proyecto está alineado con los esfuerzos de modernización en la ciudad y logística de la región, liberando al mismo tiempo 68 hectáreas en el centro de la ciudad, lo que será aprovechado para diversos propósitos de acuerdo a sus proyecciones.
Una vez que se reubiquen las vías del ferrocarril y que entre en funcionamiento, que entren en funcionamiento, quedará ya libre el derecho de vía del ferrocarril que hoy cruza la ciudad. Son 68 hectáreas en total de derecho de vía. Y son 68 hectáreas que están en el corazón de la ciudad y que muy probablemente es la única área plana que existe en Nogales, porque todo lo demás son cerros. Eso significa que vamos a poder aprovechar óptimamente esas 68 hectáreas para mejorar la infraestructura urbana de la ciudad. Vialidades, ciclovía, trota pistas, canchas deportivas, parques, indicó.Aunque reconoció que difícilmente verá terminado el proyecto durante su mandato, el gobernador aseguró, que dejará listo el plan ejecutivo abierto a propuestas ciudadanas, para garantizar que la obra trascienda.
Ahorita tenemos que cerrar la reubicación, de las vías del ferrocarril y ver como conseguimos recursos para iniciar el aprovechamiento del espacio, que va a dejar la liberación de las actuales vías, es decir el derecho de vía de las vías actuales, que son 68 hectáreas y que van a representar posibilidades extraordinarias, mencionó el gobernador.Indicó el gobierno del estado ya cuenta con una proyección completa a propuesta de lo que se realizará en la zona, pero no cierra la puerta a que proyectos estructurados que vengan de los colegios de ingenieros o arquitectos, puedan mejorar o vislumbrar a futuro mejor infraestructura o movilidad.