Llaman a prevenir el maltrato animal y reconocer su vínculo con la violencia humana

Conocer las señales del maltrato animal y prevenir que este escale a violencia en contra de seres humanos, fue parte de los temas compartidos este viernes por la directora de Bienestar Animal en Sonora, Carolina Araiza Sánchez, impartida a personal de protección de mascotas, centro de control de especies, Seguridad Pública y asociaciones en pro de los derechos de los que no tienen voz.
Aline Patricia Rodríguez, directora de salud en Nogales, Sonora, destacó dentro de los aprendido en la charla, se dio énfasis a las estrategias que se han comprobado efectivas para el control de sobrepoblación de las mascotas y estadísticas de lo que puede ocasionar una falta de cooperación por parte de los ciudadanos, así como de las instituciones, con consecuencias y ventajas de continuar el trabajo a favor de la cultura de la esterilización.
Están aquí los diferentes, este cuerpo policíaco, está el personal de Bienestar Animal de aquí de Nogales para ser replicadores de información, de esta información, por ejemplo, es dar, informar, por ejemplo, que las hembras, tanto de perros como de gatas, las hembras para perros se reproducen dos veces al año, las gatas cuatro veces al año y en cambio lo que es el género masculino en perros y gatos se reproducen dos, trescientos sesenta y cinco del año si estás alrededor gatos o perros en celo. Entonces, lo que estamos es invitar a la población que deje las cuestiones de cultura como machismo que nada más llevamos a esterilizar a lo que son las gatas y a las perras, sino que le apostemos a todos con énfasis a los perros y a los gatos, mencionó la doctora.Dentro de los temas, la especialista dio especial enfoque a la definición del maltrato y como en ocasiones no es solo una acción de violencia directa en contra de las mascotas, sino también omisiones en su cuidado y desarrollo en todos los aspectos de sus vidas, además de que llamó a la consciencia de los que son primeros respondientes para dar mayor importancia de aquellas actitudes en donde estas acciones que perjudican a animales, pudieran escalar en su momento en conductas antisociales hacia seres humanos.
“Lo que hace el niño en su defecto cuando maltrata a los animales es porque el niño es maltratado en su familia. Entonces, lo que hace el niño es replicar el maltrato que está viviendo hacia los animalitos. Y en un futuro, cuando entran a la adolescencia, viene todo ese desbalance hormonal, pues no hay cómo canalizar esos impulsos y pues escalan de nivel. Ya no son animales domésticos, ahora son humanos. Entonces, invitar a la población a tener atención a nuestros hijos en cuestión de maltrato también a nuestros hijos es desde, podemos surtirlo de todo lo económico posible, pero si no prestamos atención cómo le fue en el día, cómo se está sintiendo o si tiene algún problema en escuela tipo bullying, el maltrato de nosotros hacia ellos es el no estar al pendiente de su situación psicológica, indicó.Reiteró a los ciudadanos el llamado a atender a las jornadas de esterilización gratuitas que se llevan a cabo en las colonias, o en su defecto acudir al centro del control animal en donde el servicio se proporciona todos los días, además de identificar en nuestro hogar aquellas actitudes que pudieran ocasionar mayor violencia en un futuro, que en primera instancia se manifiestan en contra de nuestras mascotas.