Trump impone condiciones radicales a universidades de élite para fondos federales

Entre las instituciones afectadas están la Universidad de Pennsylvania, Brown University y el MIT, según confirmaron fuentes cercanas al proceso. El memorándum, titulado "Pacto por la Excelencia Académica en Educación Superior", establece diez puntos clave que han generado controversia en el ámbito educativo.
Reacciones no se hicieron esperar. La Federación Americana de Profesores calificó el memorándum como "un intento de chantaje ideológico", mientras que la Asociación Americana de Profesores Universitarios advirtió sobre riesgos a la autonomía académica. En contraste, algunos rectores como Kevin P. Eltife de la Universidad de Texas celebraron la inclusión en la lista como "un honor".
Detrás de esta movida hay un patrón claro: desde febrero, Columbia University perdió $400 millones en fondos tras las protestas pro-Palestina, mientras Harvard negoció pagar $500 millones para recuperar apoyo federal. Ahora, el abanico de exigencias se extiende a más instituciones, con particular énfasis en reducir lo que la administración considera "sesgo ideológico" en humanidades y ciencias sociales.
Mientras las universidades analizan su respuesta, profesores como Kermit Roosevelt de Penn Law ya expresaron preocupación: "El documento equipara discusiones sobre raza y género con incitación a la violencia". Por ahora, el Departamento de Educación no ha aclarado por qué estas nueve universidades fueron seleccionadas ni qué plazos manejan para implementar los cambios.