Buscan soluciones para mejorar captación de agua en embovedado de Nogales

Una visita para el desarrollo de soluciones ante la problemática de acumulación de basura por las fuertes lluvias, en el embovedado de la calle Tecnológico en Nogales, Sonora, realizaron autoridades locales y estatales, así como representantes de colegios y estudiantes, encabezados por el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales.
Durante la reunión el encargado de la obra Carlos Sanguinas, explicó sobre la capacidad instalada de captación de agua, que supera los 13 metros cúbicos por segundo en la zona de la calle Magdalena, lo que sin duda puede conducir cantidades de corrientes como las que anteriormente se presentaron, por lo que lo necesario en pensar en soluciones para mejorar o la velocidad de las corrientes o el sistema de rejillas, para el cual ya se tienen prototipos.
Por su parte el Alcalde, comentó que la reunión tuvo como objetivo reunir a todos aquellos que dentro de su experiencia pueden sumar al desalojo eficiente del agua ya sea de forma manual o hidráulica, especialmente en las lluvias intensas superiores a los 40 o 50 milímetros, como las registradas recientemente.
Sí, es que el proyecto del embovedado es de tres etapas, es la que ya ustedes están viendo aquí, es el proyecto que está en el puente ahí de la tecnológico, que se está haciendo el proyecto, que además de mejorar el puente de la Tecnológico, se va a hacer ahí un reductor de velocidad para quitarles las aguas que vengan a gran velocidad. Y el tercer proyecto es el proyecto que se está haciendo o proponiendo aguas arriba en chimeneas, hacer una presa ahí. Ya tenemos autorización del gobernador que busquemos la manera de comprar ese terreno al propietario para empezar a construir la presa, eso ya también es un hecho y andamos en eso, indicó el Alcalde.Además de la presa de Chimeneas, se mencionó otro proyecto importante es la construcción de una cuenta o desarenador en la zona del puente de la calle Tecnológico,, facilitando su captación y evitando daños, por lo que también declaró este tipo de acciones se están tomando junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano estatal y local, el Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos y estudiantes de institutos educativos con especialidades en este tipo de construcciones, para asegurar una mejor solución a todo esto, sin embargo lo primero que tendrá que cambiar de acuerdo a los expertos es el sistema de rejillas ya instalado.
Ahorita vamos a revisar un prototipo que propuso la SIDUR, la empresa, junto con ellos y vamos a revisar ese prototipo, porque sí, en definitiva, las rejillas tienen que cambiarse ante la constante de recibir la basura o, como te digo, buscar un mecanismo, ya sea manual, mecánico, para que se muevan ante la constante, una lluvia que se presente torrencial, monzónica. Yo creo que el prototipo lo podríamos ver para la semana que entra y ya que esté avalado, autorizado por todas las personas que yo he invitado y la ciudadanía en general también, para que lo avalemos y que todos seamos parte de la solución, mencionó.